ganadores del concurso fotografico de el caerm agricultura ecologica

Se convirtió en entre las caras mucho más identificables de Medina de Rioseco y comarca. La farmacéutica Myriam Gutiérrez se ha colado en los corazones de los vecinos de la región para empujarlos a sobrepasar este resfriado, aconsejarles sobre qué régimen facial es el mucho más conveniente, y en la mayoría de los casos, buscar que tengan mucho más salud.

Fue el 1 de enero, pero de hace 25 años, en el momento en que una joven farmacéutica salamanquesa se puso por vez primera tras el mostrador de su farmacia, en la calle Sant Joan, de Rioseco. El matrimonio que formaban Carmen Herrero y Carlos Palencia se jubilaba y traspasaban a ámbas farmacias locales. «Una amiga aceptó la gerencia de la que está en la Rúa Mayor, y yo cogí las bridas de esa otra».

Por una huella ecológica

Este año el certamen tiene como reclamo el eslogan “Por una huella ecológica” resaltando el encontronazo medioambiental sobre el ambiente que nos circunda, y como la producción ecológica trabaja por una huella sostenible en el medioambiente.

Este 2022 el CAERM hace un llamamiento a la reflexión sobre lo que deja huella, la forma de entrenar producción ecológica o de relacionarnos con el medioambiente perjudica al ambiente, y deseamos que la huella que deje sea ​​lo mucho más limpia viable, el mucho más responsable con el medio, lo mucho más accesible viable con la naturaleza que nos circunda y, por consiguiente, con nosotros.

Al fin publicamos los finalistas y el ganador de este Certamen de Fotografía de Agricultura Ecológica de la Zona de Murcia

Agradecemos a todos y cada uno de los competidores su participación y predisposición, tal como la calidad de las proyectos presentadas, lo que hizo realmente difícil la selección de las proyectos ganadoras.

Ahora publicaremos el elenco de las fotografías finalistas y la fotografía ganadora.

agricultor

Un certamen en 2 fases

En la imagen del certamen se detallan unos negativos de fotografía de las viejas cámaras de fotografías con frutas y verduras. Quisieron salvar la manera clásico de revelado, tal como la agricultura ecológica salva la tradición, lo natural, lo habitual.

Se quiere resaltar el respeto por la tierra, por la biodiversidad, por la hermosura de este hermoso mundo donde vivimos y que nos deja nutrirnos cada día y que debemos dejar igual o mejor que nos lo dejaron a nuestros ancestros.

¡Inscríbete en nuestro III Certamen de Fotografía de Agricultura Ecológica de la Zona de Murcia! ¿Deseas sacar tu lado mucho más artístico y enseñar la producción ecológica de tu zona? Si la respuesta es positiva, ¡este es tu certamen!

1.- Competidores. La participación está abierta a todas y cada una la gente, apasionadas o expertos de la fotografía, que sean autoras de las imágenes presentadas y tengan sus derechos, sin restricción alguna de agencias o compañías.

2.- Temáticas. Las fotografías presentadas habrán de estar efectuadas en la Zona de Murcia: tratar los próximos temas propuestos y estar efectuadas en la Zona de Murcia:

Deja un comentario