frase refran como afectan las lluvias a la agricultura

«El maíz es un ser vivo y debe tratarse como uno, no debe nixtamalizarse por la tarde, debe hacerse antes del atardecer, puesto que dicen nuestras abuelas, que en la noche viene el coyote y se lo come, y si no viene, de todas maneras la tortilla no se hinchará».

«Hay una tradición ceremonial donde las mujeres que procuran casarse, se les prueba a fin de que argumenten qué tanto conocen del maíz y todo cuanto supone. Radica en trabajar tres maíz, el blanco, azul y rosa, prepararlos desde la nixtamalización y hallar tortillas hinchadas de estas variedades, en tanto que tienen que prepararse de distintas formas, según la pluralidad; por servirnos de un ejemplo, si pone mucha cal en el maíz azul se hace verde».

Agobio térmico por frío o congelación

El agobio térmico es una perturbación que padecen las plantas al estar expuestas a altas o bajas temperaturas extremas. La temperatura (aparte de la luz, el agua, el CO2 atmosférico, los minerales y el oxígeno) es un aspecto fundamental a lo largo de todo el avance de la planta. En este sentido, las bajas temperaturas como heladas y congelación afectan de forma negativa a los cultivos hortícolas al aire libre y en invernadero al no hacer las plantas sus procesos metabólicos y llenar el período escencial en condiciones de rango perfecto de temperatura.

El agobio térmico por frío hace aparición entre 15 y 0 °C, y bajo los 0 °C acostumbra generarse muerte celular. Esto se origina por que se forman cristales de hielo en las células vegetales. Si bien en la mayor parte de las plantas, una temperatura inferior a 10ºC, se considera una temperatura bajo el perfecto de desarrollo. Las dos condiciones asimismo causan déficit hídrico dentro de la planta (pérdida de agua en las células de la planta).

La relevancia para los campos

Además de esto, en un producto de la gaceta Folclore en 1985, escrito por la estudiosa Juliana Panizo Rodríguez, lingüista y pedagoga se enseña que los refranes son “oraciones en “que se condensa la sabiduría habitual, y de esta forma no posee nada de especial que en Terra de Campos sean varios los que mencionan a la lluvia, ya que es dependiente la abundancia o escasez de las cosechas”.

En el presente artículo, la autora incluye asimismo una selección “de viva voz” de refranes recogidos en el partido judicial de Medina de Rioseco, en Valladolid, con alusión directa a las precipitaciones. Ahora se expone una pequeña selección de ciertos:

Mucho más refranes sobre el otoño explicados por los pequeños

Te garantizamos estos otros refranes sobre el otoño, con sus explicaciones:

21. ‘Treinta días transporta noviembre con abril, junio y septiembre, menos fiebrecito el mocho que solo tiene veintiocho’. Este refrán es perfecto para contar a los pequeños cuántos días tiene cada mes.

“En el mes de abril, aguas mil”

En el mes de abril poseemos muchas lluvias, y este refrán solo nos lo recuerda. Así como.

Este refrán charla sobre los distintos tiempos que se tienen la posibilidad de ofrecer a lo largo de la estación de primavera. Quiere decir que si poseemos viento en el tercer mes del año y lluvia en el mes de abril, la naturaleza va a estar realmente bonita y verde en el mes de mayo.

Deja un comentario