factores y elementos climáticos favorecen la agricultura de cartagena

La agricultura es primordial para el avance económico y popular de América Latina y el Caribe (ALC). No obstante, es enormemente vulnerable a los impactos del cambio climático. Cambios proyectados en la temperatura, patrones de precipitación, retroceso de glaciares y también incidencia y intensidad de fenómenos climáticos extremos, entre otros muchos componentes, repercuten de manera negativa en el campo. Ahora, comparto ejemplos de impactos concretos:

  1. El cambio climático perjudica a la eficacia agropecuaria. Estimaciones señalan que cambios en los patrones de precipitación y temperatura resultan en reducciones notables en los desempeños de cultivos de la cesta básica, tal como de exportación. En América latina, en 2020, se cree una pérdida de US$8.000-11.000 millones en ganancias netas por exportaciones de maíz, trigo, soja y arroz (Fernandes et al., 2012). En lo que se refiere a la ganadería, se prevé que el cambio climático afecte a la proporción de forraje y la calidad del mismo, tal como a la fertilidad del ganado lechero y la energía que el animal dispone para ocupaciones productivas. Los elementos pesqueros asimismo están damnificados por la acidificación de los océanos, y el incremento de la temperatura y del nivel del mar. Se proyecta una redistribución de elementos pesqueros, incrementando el potencial de pesca en mucho más de 30% en zonas de alta latitud y reduciéndose hasta un 40% en el trópico (Cheung et al., 2010).

Entre las virtudes que da el cultivo en invernadero es el control de las condiciones climáticas para garantizar un mejor avance de la planta.

Entre los causantes climáticos que influyen sobre el cultivo y la producción está la temperatura, que debe oscilar entre los 18-25 °C a fin de que la planta logre medrar adecuadamente y ofrecer su fruto ( Véase tabla con el resumen de demandas de temperatura para distintas especies). Abajo o sobre esta temperatura perfecta la planta no se consigue desarrollar apropiadamente y posiblemente el cultivo no realice el período biológico habitual y no alcance el máximo potencial de desempeño.

Además de esto, la temperatura participa (adjuntado con otros causantes como el CO2, iluminación, etcétera.) en algunas funcionalidades como la apertura o cierre de los estomas, que son indispensables en los procesos vitales de la fotosíntesis, transpiración y respiración de la planta.

Deja un comentario