El ozono es un gas que está en capas altas de la atmósfera y marcha como filtro asegurador de los rayos solares. En las últimas décadas, según con un análisis de la Capacitad de Agronomía (UBA), la concentración de este gas en la atmósfera baja (tropósfera) aumentó de manera incesante.
Esto puede dañar los cultivos y achicar su aptitud de confrontar a las anomalías de la salud, según los estudios completados en tomate.
Costos y virtudes de ser condescendiente
Menéndez apostilló que tras mostrar en las plantas de tomate en el ozono y en la patología se les añadió un producto para inducir la activación mecanismos de defensas del cultivo contra la patología bacteriana. “En la pluralidad condescendiente al ozono, la patología prosiguió, en tanto que no se activaron las defensas. En la susceptible, se logró frenar el progreso del daño en su organismo. El producto funcionó como señal a fin de que las defensas actúen”.
Las variedades Roma y Moneymaker tienen distintas mecanismos para soportar al ozono. Asimismo combatirían de forma diferente la patología que hace Xanthomonas vesicatoria
La utilización de ozono (O en agricultura por medio de la ozonificación del agua tiene un enorme interés ya que tiene una fuerte aptitud de oxidación, un extenso fantasma de esterilización y desinfección, no es tóxico y además de esto es inofensivo, este trabajo se enfoca en la evaluación en el suelo del ozono diluido en agua en distintas concentraciones, prestando particular atención a lo que pasa con los factores del suelo y su aptitud como sumidero de carbono
El ozono actúa como un increíble agente antimicrobiano gracias a su alto poder oxidante, en especial a nivel sistémico, es con la capacidad de cortar y eliminar microorganismos patógenos como bacterias anaerobias, virus, algas, hongos y protozoos tixagb_7)
El ozono se está empleando en agricultura por causas fitosanitarias para el control de ciertas anomalías de la salud fúngicas. este sentido se está aplicando a los suelos para la erradicación de estas y otras patologías que persisten en este medio. Esta erradicación total o parcial de los microorganismos del suelo piensa que se suprimen microorganismos que no son patógenos y que, por poner un ejemplo, intervienen en la mineralización y humificación de los restos orgánicos de los cultivos.
Marlox GB
No obstante, la planta ejercita por sí sola alguna acción desintoxicante en el momento en que abunda el ozono en el interior. Esta capacitad procede de la necesidad de remover substancias reactivas de oxígeno (ROS) generadas en las células del mesófilo propias como producto de los procesos fotosintéticos y respiratorios comunes. Tal es así que las plantas han creado mecanismos enzimáticos capaces de transformar a estos oxidantes en formas menos tóxicas y de sobra simple supresión. Y estos gadgets enzimáticos recorren en el caso de intoxicación por ozono. Sin embargo, sucede que estas enzimas desintoxicantes tienen la posibilidad de llegar a saturarse si, aparte de realizar su función ordinaria, tienen que contrarrestar los efectos dañinos del ozono. El ozono puede entonces reaccionar con moléculas orgánicas de las células y generar oxidantes secundarios con la aptitud de reaccionar, al unísono, con proteínas y lípidos elementos de la membrana celular, lo que causaría daños irreparables en los tejidos. Todo ello comporta, al fin y al cabo, un quebranto en la aptitud de la planta para absorber y fijar CO2. O lo que es exactamente lo mismo, la interrupción de la fotosíntesis y, por consiguiente, menor y peor producción. MARLOX es un producto a partir de aminoácidos no fundamentales (50%), con características nutritivas, que combate el agobio oxidativo sufrido por toda clase de cultivo gracias a superiores escenarios de ozono troposférico. MARLOX asimismo disminuye las especies reactivas de oxígeno (ROS) amontonadas a lo largo del periodo invernal en frutales caducifolios, favoreciendo una brotación traje y una fructificación precoz. ECOFORCE Agronutrientes y tratamientos ecológicos Venta y consejos técnico