Los trabajadores agremiados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Avance Territorial rechazaron -a través de un aviso de prensa- la resolución del Ministerio de Agroindustria de la Nación de remover el monotributo popular agropecuario herramienta fiscal construída para integrar las ocupaciones económicas de las familias rurales del país en el mercado comercial formal y entrar a la Obra Popular y Jubilación a coste cero por la parte de la persona beneficiaria del campo.
El comunicado mantiene que “quienes somos parte, en nuestro caso como trabajadores, de las políticas públicas concretas para la Agricultura Familiar observamos un desarrollo crítico de abandono del Estado al acompañamiento sostenido y activo para la promoción del avance integral del ámbito”.
Los Siete Pilares del Decenio
- Hacer un ambiente político propicio para hacer mas fuerte la agricultura familiar.
- Respaldar a los jóvenes y garantizar la sostenibilidad generacional de la agricultura familiar.
- Fomentar la igualdad de género en la agricultura familiar y el papel de liderazgo de las mujeres rurales.
- Hacer mas fuerte las organizaciones de los labradores familiares y su aptitud para producir conocimiento, representar a sus integrantes y prestar servicios inclusivos en el continuo urbano-rural.
- Prosperar la inclusión social y económica, la resiliencia y el confort de los labradores familiares y los hogares y comunidades rurales.
- Fomentar la sostenibilidad de la agricultura familiar para hallar sistemas alimentarios resilientes al cambio climático.
- Hacer mas fuerte la multidimensionalidad de la agricultura familiar para hallar creaciones sociales que contribuyan al avance territorial ahora los sistemas alimenticios que salvaguarden la biodiversidad, el medioambiente y la civilización.
Puede entender detalladamente los pilares y el plan de acción en estos links de descarga: El Plan de Acción Mundial del DecenioPonga el foco en los labradores familiares para cumplir los ODS
de las ONU para la Agricultura Familiar 2019-2028
En 2014 fue designado Año En todo el mundo de la Agricultura Familiar (AIAF) de las ONU. Al dedicar un Año En todo el mundo a la agricultura familiar, la ONU volvió a centrar en la agricultura familiar las políticas agrícolas, medioambientales y sociales en las agendas nacionales, logrando un cambio hacia un avance mucho más equitativo y equilibrado. El 20 de diciembre de 2017 la (AIAF) puso en marcha la Campaña AIAF + diez con unos desenlaces tan prometedores que la Reunión General de las ONU proclamó el periodo 2019-2028 como Decenio de las ONU para l Agricultura Familiar (UNDFF, por sus iniciales en inglés) en su 72ª asamblea.
La agricultura familiar tiene un papel fundamental para la construcción de nuestro futuro alimenticio y la erradicación del apetito en el planeta. Poner énfasis este papel definitivo de la agricultura familiar es la meta marcado por el Decenio de las ONU de la Agricultura Familiar, que comenzó el pasado 2019 y que concluirá en el 2028.