Ahora va a poder ver las distintas costumbres de la agricultura de subsistencia, divididas en 3 géneros de agricultura:
-
Contenidos ocultar
Agricultura extensiva de secano
Está fundamentada en la integración del abono de procedencia animal, para una explotación eficaz del suelo. Esta clase de procesos es el que se usa en las ubicaciones áridas y secas de África.
-
Agricultura por cremación
En esta manera, los campos de cultivos se desarrollan desde la quema de bosques. En varias zonas de Asia, África y Sudamérica se ejerce.
-
Agricultura irrigada de arroz
En aquellas zonas donde la lluvia es abundante, el arroz es el cultivo ideal, por distintas causas, entre ellas pues no se depaupera el suelo.
Género de Agricultura de Mercado
Hay múltiples géneros de agricultura comercial, con lo que decantarse por una u otra va a depender, en buena medida, de la zona de todo el mundo. Normalmente distinguimos 3 tipos:
Es caracteristica de países desarrollados como USA o Canadá. Hablamos de monocultivos en enormes terrenos. Es la forma mucho más eficiente de sacar beneficio a la producción, en tanto que no es requisito amoldarse a diversos tipos de cultivos, a menos que lo demande una bajada brusca de la demanda. Este es el género de agricultura mucho más mecanizado, con lo que la utilización de infraestructuras modernas, como sistemas de riego automático o filtros de agua, es muy habitual para conseguir mucho más provecho. Los cultivos más habituales son el algodón o el maíz.
Técnica extensiva de secano: en zonas yermas y áridas donde se mezclan, ganadería, cultivos estacionales, pero asimismo cultivos permanentes como los cultivos Mediterráneos.
- Técnica de cremación o crema: en zonas tropicales primordialmente usando las cenizas como nutriente y controlando las plagas y malas yerbas en los cultivos. Es itinerante.
- Técnica de inundación: propia del sur de Asia, intensiva y con aprovechamiento de los monzones o temporadas de lluvia.
- Huertos urbanos o periurbanos: desarrollados en las ciudades y sus periferias para la obtención de alimentos complementarios de manera agroecológica singularmente.
Este modo de producción puede enmarcarse en lo que se dió a saber como economía campesina, que no es otra cosa, sino más bien la utilización de la fuerza de trabajo doméstica o familiar en tareas agrarias que utilicen los elementos naturales como la tierra, el agua, el aire y la energía del sol, con la disponibilidad financiera limitada que existe en su achicado campo.
¿Qué es la agricultura de subsistencia? ¿Cuáles son las virtudes?
Para explicarlo en resumen, la agricultura de subsistencia es aquella donde el agricultor controla realmente bien su producción para conseguir las frutas, verduras y hortalizas que precisa únicamente para su consumo frecuente.
¿Qué era la agricultura de subsistencia? Aquella donde una familia se dedicaba a trabajar una pequeña parcela, comía y sobrevivía solo de los alimentos que le daba esta tierra.
¿Qué es la agricultura de subsistencia?
La agricultura de subsistencia es un género de agricultura aplicado a lo largo de cientos de años en el mundo entero, pero en este momento solo se ejerce en ciertas secciones. Radica en plantar diferentes cultivos para consumo familiar y no con objetivos de comercialización. La mayor parte de estas cosechas se consumen en el seno familiar, y solo una pequeña parte puede destinarse en venta. La agricultura de subsistencia es la antítesis de la agricultura comercial, ya que en esta última la cosecha se destina íntegramente en venta. En el momento en que un productor ejerce la explotación de subsistencia, debe encargarse de un sinnúmero de cultivos o ganado que se han amoldado bien a las condiciones locales (ciertos cereales, frutas, verduras, producción pecuaria minifundista, etcétera.) .