en que influye el cambio climatico en la agricultura

El cambio climático es un fenómeno que nos perjudica a todos, sus efectos ponen bajo riesgo la producción mundial de cultivos y consecuentemente el peligro de menor disponibilidad de alimentos a nivel local y global. Según con la Convención de ONU sobre el Cambio Climático, la perturbación del tiempo en la tierra se vincula de manera directa con el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, producto de ocupaciones humanas similares con la utilización intensivo de comburentes fósiles y la deforestación.

En este contexto, el aumento en las temperaturas crea efectos negativos como la escasez de agua, multitud de calor, precipitaciones pluviales, daños por crecidas de agua y sequías, que afectan a la actividad agrícola. Las proyecciones climáticas señalan que para 2030 se podría producir un aumento a la temperatura de hasta 2 °C. Se ha estimado que las ocupaciones agrícolas desarrollan el 24% de las emisiones de gases de invernadero. Unido a ello, la agricultura fomenta la pérdida de suelos hasta 2.5 ocasiones mayor en comparación con su pérdida natural.

¿De qué forma perjudica el cambio climático a la agricultura?

El cambio climático perjudica de manera significativa a la agricultura. Las condiciones climáticas extremas sugieren una amenaza para los cultivos y, por consiguiente, a la supervivencia económica de millones de pequeños labradores en el mundo entero, que no pueden entrar a seguros ni ayudas estatales por la pérdida de la cosecha. El cambio climático comporta modificaciones importantes de la temperatura, precipitaciones o patrones de viento, entre otros muchos efectos, que tienen rincón a lo largo de múltiples o mucho más décadas.

agricultor

Todos estos cambios inesperados ponen bajo riesgo toda clase de cultivos, dismuyen la producción de las cosechas y dejan a los labradores sin un plan para comprender de qué forma revertir los efectos del cambio climático.

Referencia

Cuál es la situación de hoy de la agricultura y el cambio climático en España

España fue el país anfitrión de la cima pasada del Tiempo COP25. Según se anunció a lo largo de esta, este se encuentra dentro de los países donde el encontronazo del cambio climático va a ser mayor. Su riguroso litoral marítimo, su localización geográfica y sus peculiaridades medioambientales lo transforman en un territorio en especial vulnerable.

Entre los inconvenientes socios con el calentamiento global está el recrudecimiento de los fenómenos meteorológicos. Esto piensa tormentas mucho más violentas y también profundas, un empeoramiento de los periodos de sequía y cambios de temperatura significativos. En la zona mediterránea la temperatura sube un 20% mucho más veloz que la media mundial, y se ha aumentado ahora un nivel y medio desde la temporada preindustrial, según los datos.

Efectos en la ganadería extensiva

En lo que se refiere a los efectos del cambio climático sobre la ganadería extensiva, la subida de las temperaturas hace agobio térmico en los animales, lo que tiene una sucesión de consecuencias negativas. Entre ellas, hay una reducción del desarrollo y la producción, disminución de las tasas de reproducción y mayores tasas de mortalidad.

El agobio térmico asimismo disminuye la resistencia de los animales a los patógenos, parásitos y vectores, puesto que las crecientes temperaturas benefician la supervivencia invernal de estos, según un informe reciente de la Interfaz por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo .

Deja un comentario