en que consiste el sistema de riego en la agricultura

Introducción

El agua forma un recurso indispensable en agricultura, puesto que su disponibilidad está de manera directa relacionada con la capacitación de novedosa biomasa vegetal. No obstante, si bien es un aspecto clave, hoy en día el agua es un recurso poco a poco más poco, con lo que su aprovechamiento al límite consigue poco a poco más relevancia, lo que provoca que la decisión del sistema de riego a establecer en los ecosistemas agrícolas sea primordial. El riego se define como el sistema desde el como se consigue un aporte de agua a los cultivos, con la capacidad de suplir las pretensiones hídricas de las plantas, que no se aprecian cubiertas únicamente por las precipitaciones. Esta aportación se puede efectuar para aumentar la producción de una parcela, convirtiendo zonas agrícolas de secano en zonas de regadío.

Aspersión

Goteo: este sistema usa para empapar los aledaños de las plantas por medio de gotas, emplea el agua precisa y es la técnica mucho más eficiente de riego.

Subterráneo: es usada para concentrar el agua que precisan los cultivos bajo el suelo, es de enorme herramienta por el hecho de que se nucléa en las raíces de las plantas.

Sistema de riego por gravedad

El riego por gravedad es una vieja práctica agrícola que prosigue estando en la actualidad, por norma general en zonas montañosas. Se cortan una sucesión de peldaños en el lote inclinado a fin de que, en el momento en que llueva, el agua baje desde el peldaño superior hasta los peldaños siguientes reteniendo los nutrientes del suelo a su paso.

Este sistema de riego deja cultivar la vertiente con un mínimo de erosión del suelo y se utiliza para sostener el agua de riego en los campos. En este momento observaremos las virtudes del sistema de riego por gravedad:

Riego por Aspersión

El riego por aspersión, se efectúa a través de unos aspersores, delegados por el lote y región a regar. Este género de riego deja la tierra de la región humectada y, dependiendo de la proporción de agua que uses para regar, puedes hallar que la tierra quede aproximadamente mojada.

plantas

Este género de riego, se emplea bastante para jardines, donde hay una enorme cobertura de césped y plantas, fomentando conque el agua llegue a todas y cada una partes. En la agricultura, asimismo es un sistema de regadío muy empleado, gracias a su cobertura y aptitud de supervisar la proporción de agua y horas de riego. El riego por aspersión, es común en campos maíz, soja, trigo, algodón, cacahuete, papa, girasol, alfalfa, sorgo, remolacha azucarera y hortalizas, entre otros muchos.

Desventajas

  • Es imposible hacer de manera automática.
  • Se necesita mano de obra mayor que la que se precisan en otros sistemas.
  • No es conveniente para cultivos situados en altas atentos.
  • Hay que hacer un sistema de drenaje efectivo.

La distribución del agua se efectúa mediante gadgets de presión llamados aspersores, donde el agua consigue forma de gotas afines a las de la lluvia. Este procedimiento es muy empleado en la agricultura extensiva por su increíble aptitud para regar enormes áreas de terrenos. Necesita una composición aproximadamente complicada conformada primordialmente por cañerías para mover el agua al lote, bombas de presión y aspersores de riego.

Deja un comentario