empleos de agricultura y trabajo al aire libre españa

Afirma el refrán: «Frío en invierno y calor en verano, o sea sano». Conque, si hacemos caso a la sabiduría habitual, no hay mejor receta para sostenerse vigoroso que trabajar al aire libre, el frío invernal y el calor estival. Y la verdad es que los trabajos del campo no acaban jamás y, por consiguiente, las ocasiones de empleo en la agricultura brotan todo el año.

En Grup Noa’s, desde nuestras delegaciones de Castellón, Alcora, Alquerías, Betxí, Murcia, Zaragoza y Lleida, poseemos abiertas de forma incesante, ofertas de empleo para trabajar en el campo en todas y cada una de las tareas agrícolas .

Aptitud de optimización

El informe dibuja las opciones de optimización de distintas concretes. Por peculiaridades laborales, los asalariados con contrato indefinido podrían pasar del 4,6% al 30,7% de los trabajos en trabajo a distancia. Por contra, los autónomos, donde el trabajo a distancia es mucho más frecuente, podrían pasar del 30,2% al 41,2%.

Por tamaño de la compañía, el informe piensa que aquellas con mucho más de 50 trabajadores podrían progresar mucho más y pasar del 7,3% al 34,3% o del 4,4 al 31,7% a las compañías de sobra de 250 trabajadores. En la situacion de las ocupaciones, tanto directivos y gerentes como profesionales y expertos científicos o intelectuales podrían duplicar su tasa de trabajo a distancia, hoy día levemente sobre el 20%.

Ofertas de empleo en la naturaleza

Quizás en el momento en que pensamos en trabajar en la naturaleza las primeras ideas que nos vienen a la cabeza son la ganadería, la agricultura o la sepa de elementos humanos y, si bien son trabajos que incuestionablemente están unidos, ahora, vamos a poner el foco en esos que de forma directa centran su actividad en la optimización del medioambiente:

  • Guardas forestales. Resguardan los bosques, desde la primera línea observan lo que sucede en ámbitos naturales de particular interés para la conservación, y intentan que no se estropeen. Su trabajo es salvaguardar la naturaleza, y lo hacen sobre el lote, en el bosque.
  • Agentes de conservación. Los expertos en ciencias ambientales, ecología, botánica, biología marina o biología a secas… hallan salidas expertos en el campo de la conservación. En el contexto de hoy de pérdida de especies y de humillación de los ecosistemas, la necesidad de figuras preparadas que se dediquen a proteger el medioambiente es cada vez mayor. Puede trabajar en proyectos específicos, o de manera continuada en el contexto de alguna compañía encargada de la conservación, una fundación o una asociación. Asimismo, en política ambiental de conservación desde las instituciones o en el diseño de tácticas para las ideas impulsadas por estas.
  • Usados del ámbito restos. El ámbito restos oculta un encanto para todos los que tienen un deber real con el medioambiente. Trabajar en la cadena de restos (desde el diseño de materiales mucho más de manera fácil reciclables y de proyectos de obtenida eficaces, a los propios recicladores) tiene un valor ambiental altísimo moderrás. Aparte de mitigar la polución (marina, terrestre, atmosférica…), la prevención de restos asiste para achicar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del cambio climático. En España, los restos son causantes del 4,8 por ciento de las emisiones totales de GEI, según el Ministerio para la Transición Ecológica.
  • Investigación.

    campo

    La investigación desempeña un papel vital en la conservación de la naturaleza. Los científicos y las científicas que trabajan en ingeniería genética, por poner un ejemplo, son fundamentales para la restauración de ciudades de especies como el lince ibérico, el visón europeo, la foca monje y el oso pardo, entre otros muchos.

  • Servicios y capital natural. Entiende todas y cada una aquellas compañías que se ocupan de la sostenibilidad (en toda España hay multitud de compañías y también instrumentos de mercado para la conservación ambiental). El rango en este campo es amplísimo: asesoría ambiental, bioconstrucción, inversión sostenible, compañías de manejo y régimen de datos, productoras del campo alimenticio que impulsan el avance rural, ONG… Ecoembes quedaría anotada en esta categoría: nuestro propósito es impulsar el reciclaje de envases para resguardar el medioambiente y la naturaleza, labor que todos y cada uno de los que formamos una parte de la organización, con independencia de la actividad que ejercitamos, nos conecta con el medioambiente y su precaución.
  • Voluntariado. Alén de lo que comprendemos rigurosamente como empleo, podemos encontrar al voluntariado. Quizás nuestra capacitación o nuestra trayectoria personal y profesional no nos se haga más fácil poder ingresar a un trabajo relacionado con la naturaleza, pero el voluntariado abre una vía que siempre y en todo momento vamos a poder compatibilizar y con la que indudablemente conseguiremos gigantes gratificaciones personales. Proyectos de custodia del territorio, de difusión de campañas ambientales o la participación activa en estas son solo ciertas muchas opciones que nos muestra el voluntariado medioambiental.

¿Qué tienen en común el COVID-19 y el cambio climático?

Bastante gente en América Latina y el Caribe tienen un trabajo informal. La informalidad de forma frecuente significa no poder ingresar a protección popular ni a servicios de salud, combatir condiciones duras de trabajo y vivir en pobreza. Este es la situacion de los comerciantes itinerantes y los trabajadores de la construcción, que no tienen la sencillez de trabajar desde casa mientras que se contengan las medidas de confinamiento. Como trabajadores autónomos, cada día que no tienen la posibilidad de trabajar es un día que no traen dinero a casa.

Exactamente las mismas desigualdades que hicieron en nuestra zona vulnerable en el COVID-19 la hacen vulnerable al cambio climático. Por servirnos de un ejemplo, con el incremento de las temperaturas vienen multitud de calor mucho más usuales y también profundas, y en el momento en que hace bastante calor los trabajadores tienen que achicar la agilidad o dejar de trabajar completamente. Los mucho más damnificados son los que trabajan al aire libre, incluyendo los propios comerciantes itinerantes y trabajadores de la construcción que mencionábamos en el parágrafo de arriba. El semejante a 2,5 millones de cargos laborales podría perderse debido al agobio por calor en la zona para 2030.

¿Qué requisitos requieren?

De manera general, se tienen que cumplir los próximos requisitos:

  • Tener una aceptable condición física, puesto que hablamos de un trabajo duro y repetitivo, en el aire o en invernaderos .
  • Predisposición para trabajar en grupo con personas de otras etnias/nacionalidades.
  • Además de esto, es deseable charlar otro idioma, predominantemente inglés o francés.

Deja un comentario