El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) por medio de la Unidad de Elementos Naturales, desarrolló el emprendimiento “App de Tecnologías de manejo agroecológicas sostenibles de suelos para progresar la fertilidad en los sistemas productivos en El Salvador” adjuntado con la Cooperación entre Corea y América latina para la Nutrición (KolFACI), que llegó a su etapa final con la presentación de desenlaces que resaltan las acciones dirigidas a integrar prácticas afables con el medioambiente en la agricultura.
A lo largo de la presentación, asistió el dr. Edgardo Reyes Calderon, Directivo Ejecutivo del CENTA acompañado por los ingenieros y Gerentes de Investigación y Transferencia Tecnológica, Mario Parada Jaco y Francisco Torres; además de esto especialistas de la Unidad de Elementos Naturales.
Dispositivo con la capacidad de valorar cultivos, diagnosticarlos y hacer más simple la toma de resoluciones
Nuestra apuesta por hacer más simple herramientas que redunden en una agricultura mucho más eficaz nos transporta a la ejecución del emprendimiento CERES , «Diagnóstico de cultivos a través de visión hiperespectral en el mismo instante», en el que desarrollamos un dispositivo sólido y de bajo coste dotado de sensores fotónicos de nueva generación, embarcable en automóviles terrestres o aéreos, que es con la capacidad de valorar cultivos, diagnosticarlos y tomar resoluciones a través de Sabiduría Artificial en el mismo instante. La utilización de este dispositivo contribuirá a una mayor eficacia del campo provocando una optimización de la rentabilidad agraria, ahorro de insumos y optimización de la sostenibilidad del campo.
Uno de los más importantes usos del sistema puede ser la dosificación mejorada de tratamientos fitosanitarios para cada planta o árbol basado en la detección del nivel de afectación de la plaga o patología propósito, la predisposición volumétrica del cultivo y el nivel de afectación de las plantas o árboles anexos.
Materiales bioracionales
En la actualidad el deber medioambiental es un hecho de enorme importancia en todos y cada uno de los procesos de producción, y no continúa ajeno el campo agroquímico. De ahí que es requisito hacer materiales que no sean tóxicos ni dañinos para el ambiente.
Un caso de muestra, evidentemente de material bioracional es la combinación de insecticidas con las feromonas usadas en trampas para controlar y contabilizar plagas de insectos. Una de las considerables virtudes de esta novedosa técnica es que el insecto puede accionar de vector de transporte del insecticida, y lo extiende en el nido antes de su muerte.