¿QUÉ ES?: El sulfato de amonio es un fertilizante químico de empleo agrícola con un contenido de 21% de nitrógeno y 23.4% de azufre, que se utiliza para la elaboración de mezclas físicas y con sencillez de app en el suelo. Es de doble acción puesto que contribuye 2 macronutrientes vegetales y por su contenido de azufre estimula las condiciones físicas y químicas de los terrenos agrícolas.
¿PARA QUÉ SIRVE? El nitrógeno (N) es uno de los más importantes nutrimientos vegetales, estimula un desarrollo veloz de tallos y hojas, afirma el color verde obscuro y incrementa la producción, al paso que el azufre asiste para dejar en libertad los nutrimientos en la situacion de un contenido elevado de calcio en los suelos, pues baja el pH y fomenta la capacitación de nódulos en las raíces de las leguminosas.
Prácticas de manejo del sulfato de amonio como fuente de N en la agricultura
Tras utilizar el Sulfato de Amonio en el suelo, este se disuelve velozmente en sus elementos ( amonio y sulfato). En condiciones alcalinas y si el amonio continúa en la área del suelo, puede ser susceptible a pérdidas gaseosas. En esta clase de niveles, se aconseja que el sulfato de amonio se incorpore al suelo, y efectuar la app antes a un riego para garantizar humedad en la rizosfera y reducir las pérdidas por volatiliación.
TIPO DE SULFADO AMÓNICO
- Sulfato Amónico en polvo: Su presentación es en forma sólida, pero en polvo, de manera fácil soluble. Su app es muy recurrente y está permitida para elaborar resoluciones líquidas a Fertirrigacion. Siendo enormemente soluble, este fertilizante siempre y en todo momento debe aportarse en cobertera, esto es, en el momento en que ahora contamos cultivos plantados.
- Sulfato de Amonio líquido: Tiene una solubilidad alta, pero menor que otros fertilizantes como el Nitrato Amónico. Hay situaciones en los que el agricultor elige trabajar con fórmulas líquidas ahora solubilizadas de Sulfato de Amonio. Una fórmula concentrada sería diluir hasta el 40% del fertilizante, logrando una concentración de Nitrógeno de 8,4% p/p y de Azufre (SO3) del 24% p/p
- Sulfato Amónico granulado: Su característica primordial es que es poco a poco soluble y se emplea en presiembra o en cultivos arbóreos. En el momento en que es imposible integrar agua a través de la fertirrigación (periodo de lluvias o embalses). Tiene dentro exactamente la misma riqueza que cualquier otra fórmula, siendo bastante común su aporte en cultivos como almendro, olivar o frutales, singularmente en la temporada de brotación y avance de novedosas hojas.
- Representa una fuente económica de nutrientes.
- Deja crear mezclas sólidas mucho más uniformes con otros modelos granulados.
- Es muy polivalente en su app, tanto en tiempo (primavera, verano…) como tipología de suelos.
- Estimula el desarrollo veloz, el desempeño y la rentabilidad del cultivo.
- Es muy respetuoso con el medioambiente, en tanto que resguarda los entornos acuíferos y reduce las pérdidas por lavado de nitratos.
- Incrementa la disponibilidad del Fósforo y eleva la disponibilidad de los micronutrientes.
- Enriquece singularmente los suelos de PH alcalino o de origen calcáreo.