el suelo perfecto para la agricultura debe tener mucha arena

Se necesitan 17 elementos fundamentales que a fin de que un cafeto se desarrolle de forma exitosa. La falta de uno tiene la posibilidad de tener un encontronazo negativo en el avance y la producción de la planta.

Los cafetes reciben carbono, hidrógeno y oxígeno del aire y el agua que los circunda; y reciben nitrógeno, potasio, fósforo, calcio, magnesio y azufre del suelo donde están plantados. Estos nueve elementos se los conoce como macronutrientes y son precisos en enormes proporciones a fin de que un cafeto prospere.

¿Qué géneros de suelos hay?

Los modelos de suelo asimismo se tienen la posibilidad de clasificar sabiendo su composición. Ahora, le enseñamos las primordiales peculiaridades de las clases que hay.

Agricultura en suelos pedregosos

Los suelos con una alta proporción de piedras limitan el desarrollo natural de las plantas al unísono que complican la obtención de alimentos y generan deformaciones en los tallos. Además de esto, estos tienden a ser poco dados a la permeabilidad y muestran una destacable carencia de minerales que les hacen poco atractivos por el trabajo agrícola.

La primera cosa que hay que realizar en este género de terrenos es sacar el exceso de piedras. Una vez eliminadas las de mayor diámetro, se puede tamizar el resto con una malla para filtrar otras inferiores. Más tarde, es requisito integrar tierra novedosa o abono para hacer un sustrato fértil. Acorde las distintas siembras se vayan pasando, se va a ir descartando un mayor número de piedras y van a mejorar las condiciones del suelo.

Suelos arcillosos

Los suelos arcillosos muestran un color del suelo con tonos colorados o anaranjados. Son suelos ricos en materia orgánica.

Se identifican por la aptitud de retener el agua, la humedad y los nutrientes. En este sentido, su primordial inconveniente es el encharcamiento y la compactación del suelo, puesto que solamente hay espacio poroso y por consiguiente aire.

¿Qué sustratos son los mucho más correctos para cultivar plantas?

Álvarez asegura que el más destacable sustrato para una planta es dependiente de exactamente la misma planta: “Si tienes una planta de entornos secos se necesita un sustrato que no retenga la humedad, que drene de manera fácil y que sus partículas sean gruesas, esto es, tipos areniscas”, enseña.

Un caso de muestra de plantas de entornos secos, son los cactus de la pitaya, que en general medran en un ámbito tipo desierto y tienen tallos engrosados ​​por el hecho de que reservan nutrientes y conservan agua, tal como se prueba en la fotografía:

Deja un comentario