México. Las fincas verticales brotan como una ocasión para generar alimentos de alta definición, con una eficacia 15 ocasiones mayor a los invernaderos y un coste de producción hasta 30 por ciento inferior a la producción clásico, al remover peligros y ofrecer al productor el control total de de la siembra de la semilla hasta la cosecha de toda la producción, aseveró David Proenza, presidente de la Fundación para el Avance de la Agricultura en Ambient Controlat.
Cultivo del pistacho: ¿productivo sí, pero en un corto plazo?
Otro cultivo productivo en un corto plazo es el pistacho que tiene la posibilidad de tener buenísima adaptación a nuestros tiempos y del que asimismo se presagian unos costos superiores para los próximos años.
Su entrada en producción va a depender de si se establecen pies injertados o para injertar. En el primer caso, a los 3 años las plantas empiezan a generar, al tiempo que en el segundo, tienen la posibilidad de llegar a demorar hasta 7 años.
Cultivos de olivar
Este país es el primordial productor y exportador en todo el mundo tanto de aceite de oliva como de oliva de mesa. Todos los años en España se genera una media de 1.270.000 toneladas de aceitunas, lo que piensa el 44% de la producción mundial y el 62% de la europea.
Por comunidades autónomas, Andalucía está a la cabeza, llegando a generar el 85% del aceite español y el 32% del aceite mundial. Estos datos ponen de manifiesto que el olivo ocupa indudablemente el primer sitio en lo que se refiere a producción.
Desempeño por hectárea de uva de mesa – cuántos litros de vino van por hectárea – cuántas botellas de vino se generan por hectárea
En lo que se refiere al desempeño, generalmente, en el momento en que cosechamos variedades de uva de mesa , tenemos la posibilidad de cosechar un desempeño mucho más prominente que en el momento en que cultivamos variedades de vino. Pero aun entre las variedades de vino, hay diferencias importantes en el desempeño. Cada labrador debe tomar resoluciones informadas y fundamentadas en hechos y hallar la estabilidad conveniente entre cantidad y calidad. Ciertos productores de europa de uva (variedades Sauvignon o Cabernet) aseguran que no desean cosechar mucho más de 6 toneladas de uva por hectárea (5.300 lbs por acre), por el hecho de que un mayor desempeño reducirá drásticamente la calidad del producto. Si bien este desempeño puede parecer impresionantemente bajo en comparación con otros viñedos, es mucho más que bastante para respaldar financieramente a estos productores, pues el producto se puede comercializar a un precio superior. Por otro lado, las variedades de vinificación de calidad media y baja tienen la posibilidad de ofrecer de 20 a 40 toneladas por hectárea o aun mucho más (18,000 a 36,000 libras por acre), pero no se tienen la posibilidad de comercializar a un precio prominente. Las variedades de uva de mesa tienen la posibilidad de ofrecer un desempeño de 20, 30 o aun 50 toneladas por hectárea (18,000 a 45,000 libras por acre). No obstante, como hemos citado previamente, la mayor parte de las variedades de uva de mesa de en la actualidad tienen la posibilidad de ofrecer un óptimo desempeño a lo largo de los primeros 15-17 años de sus vidas. En el momento en que el cultivo llega a los 15 a 17 años de su historia, varios productores labran y destrozan el cultivo de uva de mesa, para seguir a la rotación del cultivo o dejar el campo en barbecho en el transcurso de un par de años. Tenga presente que 1 tonelada = 1000 kg = 2.200 libras y 1 hectárea = 2,47 acres = diez,000 m2.
Conclusión
En México, el agave, la berenjena y la fresa son los cultivos que mucho más capital dejan por cada hectárea cosechada; al paso que los cultivos con mayor valor de producción son el maíz en grano, el aguacate y la caña de azúcar.
Fuente: SADER-SIAP