el principal e inmediato cambio que supuso la agricultura fue

A lo largo de los primeros días de la raza humana, la actividad económica de los hombres se limitaba a la recolección, la caza y la pesca. Los hombres vivían en manada, esto es, eran gregarios. El trabajo de caza podría ser en la toma y/o la matanza de un animal que le dejaría dar de comer a los elementos de un conjunto a lo largo de días o aun semanas o ser en un fracaso. A fin de que el conjunto no consiguiera los alimentos precisos para la subsistencia. Lo mismo puede decirse de la pesca, dados los instrumentos elementales para su eficiencia. La recolección, por su parte, efectuada por las mujeres, tuvo éxito en su propósito con la recolección de suficientes verduras para abastecer al conjunto a lo largo de unos días.

Así, el hombre sostiene, si bien depredador, una angosta relación con la naturaleza. Pero esta relación es de dependencia. Pues es ella quien le da el alimento preciso para existir.

La iniciativa zombi del cambio climático

La iniciativa de que el cambio climático es un estafa –en ocasiones escondido en prácticas retardistas– es otro mantra zombi para Krugman. «Ya hace por lo menos 2 siglos, el avance del capitalismo industrial, el día de hoy hegemónico en todo el globo, vino acompañado de un severo nivel de destrucción ecológica y de una profunda transformación popular que ha roto prácticamente todo vínculo con las maneras de generar y reproducir de las sociedades preindustriales», advierte un informe de Ecologistas en Acción sobre los diferentes niveles de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030.

agricultor

La organización influye en la necesidad de pasar de los planteamientos decrecentistas en términos genéricos a las hojas de sendas específicas. En los documentos oficiales está, en la agenda 2030 está, en el Plan Verde europeo está, en alegatos como el del propio presidente andaluz está. De esta forma, por norma general, la transición ha de ser sostenible. En los PERTE está. Otra cosa es lo que se hace enserio, esas cosas físicas que echaba de menos el trabajador de Zumosol o esas reconversiones que jamás se terminan de reconvertir, como sucedió a lo largo de años en Asturias.

En el informe, Ecologistas en Acción piensa sobre de qué manera deberían transformarse distintas campos de actividad económica para conjugar lo ecológicamente viable con lo políticamente deseable. «Una exclusiva política transformadora y emancipatoria que no tome los límites ecológicos como una imposición dolorosa o sencillamente los ignore, sino parte como un campo de juego coincidente con la construcción de vidas al unísono deseables, igualitarias, justas y considerablemente más autónomas», afirma el archivo.

Freno a la escalada de costos

La escalada de costos de producción en el campo que empezó en otoño de 2021 semeja estar frenándose sutilmente en los últimos meses en partidas como el gasóleo agrícola, y moderando su subida más que nada a los fertilizantes. Desde UPA afirman estar con esperanzas en que las políticas de contención de costos –como el límite al gas o al petróleo ruso– den sus frutos y los costos comiencen a moderarse de manera esencial.

UPA ha pedido las bajadas de cotización que se están generando en el mercado de cereales, en torno al -15% en las últimas semanas, se repercuten “inmediato” en el valor que los ganaderos tienen que abonar por sus piensos.

Deja un comentario