el futuro de la fertilizacion en la agricultura extensiva

La agricultura intensiva es un procedimiento de producción agrícola en el que hace un empleo intensivo de los medios de producción como la siembra. Este procedimiento trata de conseguir la mayor cantidad viable de artículos por unidad de área. Por este motivo, recurre a la utilización de fertilizantes (en vez de abonos orgánicos), semillas elegidas, regadíos o maquinaria entre otros muchos. Diríase que usa intensivamente la tierra pues la cultiva un par de veces por año: en primavera-verano y en otoño-invierno. Ya que utiliza fertilizantes, pesticidas químicos, maquinaria y sistemas de riego, precisa menos suelo para generar una misma proporción de alimento que el conseguido en la agricultura extensiva. Uno de los más importantes desafíos de la agricultura es la producción de alimentos para los humanos. Hasta la actualidad, generar alimentos para los 7.500 miles de individuos utiliza al 43% de la tierra libre. No obstante, se expone un inconveniente de cara al futuro: las previsiones avanzan que en 2050, en la Tierra van a vivir 2.

plantas

500 miles de individuos mucho más que en la actualidad.

En 2050, 2.500 miles de individuos mucho más van a vivir en la Tierra

Dada su extensa experiencia en el ámbito primario, de qué manera ve la actividad agrícola en estos instantes y cuáles afirmaría que son los desafíos mayores a los que se encara?

Podríamos iniciar comentando de la agricultura global, donde países como China o India, aparte de los enormes fondos de inversión, están acaparando tierras en países de África que tienen enormes extensiones de tierra virgen en los deltas de los ríos con abundancia de agua dulce. Esto obedece, indudablemente, a una visión futura de producción de alimentos para la enorme demanda que demandará el incremento de población.

Si charlamos de la vieja Europa, la agricultura va a estar poco a poco más mediatizada por las políticas medioambientales y verdes, donde el agricultor va a estar con limite en la utilización de inputs para generar en tanto que prácticamente se disminuye o prohíbe todo : la fertilización mineral clásico, consumo de agua, rotación de cultivos, protección ambiental, etcétera. Esto provocará el abandono de tierras y, por consiguiente, la Europa despejada de campesinos.

Programa de la V Día ‘El futuro de la fertilización en la agricultura extensiva’

  • 09:20 – Inauguración
  • 09:50 – Ponencia ‘propósito es administrar el suelo, no llenarlo de abonos’. Jesús Fernández, Ingeniero Técnico Agrícola y Directivo de marketing en Fertinagro Biotech.

Deja un comentario