El agua tiene su período: llovizna, cae a las tierras, una sección se filtra a los suelos hacia las aguas subterráneas y la otra corre a la área hacia los ríos para continuar hasta el mar, se evapora, forma nubes, se condensa, llovizna otra vez. Como humanos y como labradores, impactamos los ciclos de la naturaleza en ocasiones por el bien, en ocasiones por el mal. Como labradores que vivimos de los elementos naturales de agua, suelo y sol, y la salud de la naturaleza frecuentemente es la salud y eficacia de nuestros cultivos. De este modo debemos favorecer que el período de agua sea mucho más permanente: con esto reducimos peligros, mitigando el efecto de los picos y los baches en el período para llevarlo a cabo mucho más productivo.
En la actualidad se charla de agua azul y verde. El agua azul es el agua dulce que tras haber caído como lluvia, corre como escorrentía para conformar cuerpos de agua superficiales (lagos, ríos, embalses), o pasa por tierra en el subsuelo para conformar acuíferos subterráneos. En cambio, el agua verde es el agua de lluvia que se guarda en el suelo y queda libre a fin de que las plantas la absorban y devuelvan a la atmósfera como vapor para la evapotranspiración tras haberla empleado para el desarrollo de la fotosíntesis para generar biomasa y por consiguiente las cosechas. ¡Lo asombroso es que el agua verde compone 65% de los flujos en el período de agua! Esta distinción entre las dos nos asiste a comprender mejor las sugerencias a respetar la adaptación de la agricultura a los cambios en el tiempo.
Etapas del Período del Agua
El período hidrológico o período del agua está compuesto por 4 etapas primordiales: evaporación, condensación, precipitación y recolección:
) (tixag_1 período del agua empieza con la evaporación del agua desde la área hacia la atmósfera.
Relevancia del período del agua
El agua es la substancia que deja la vida en el planeo ta Tierra y es merced a su período que la proporción de agua libre sigue de manera incesante y en constante circulación. Por medio de este período, el agua se filtra y se consigue la pureza inicial.
El período del agua es un desarrollo escencial por el hecho de que, primeramente, deja que haya vida en el mundo y, además de esto, deja preservar los ecosistemas como se conocen hoy día. El movimiento incesante del agua es quien se encarga de regular los tiempos, la temperatura y la humedad de un ubicación, la erosión del lote y de transportar substancias de un lugar hacia otro.
Precipitación:
Se provoca en el momento en que las gotas de agua que constituyen las nubes, se enfrían generando una aceleración de la condensación y uniéndose para conformar gotas mayores, que terminarán por precipitarse en la tierra dependiendo del peso, logrando provocarse de manera liquida mediante la lluvia o forma sólida en nieve o granizo.