efectos que tiene en el ambiente la agricultura intensiva

Según un nuevo estudio en todo el mundo comandado por científicos de la Facultad de Cambridge, la agricultura de pequeña escala y/u orgánica que semejan ser «mucho más afables» con el medioambiente, de todos modos tiene mucho más costos ambientales y empleo de tierra por unidad de alimento producido en comparación con la agricultura intensiva de «prominente desempeño», que emplea menos suelo y agua.

Alarma por la ingestión de plástico

Este análisis revela una concentración de plásticos importante y alarma de la ingestión de este material por la parte de las ovejas a fin de que, próximos estudios, examinen de qué forma perjudica esta ingesta en el organismo de estos animales. «Pese a los efectos negativos del plástico y su acumulación en zonas de agricultura intensiva, es realmente difícil desprenderse de este material puesto que la utilización de técnicas como el acolchado deja el ahorro de agua y de pesticidas, dejando claro en zonas semiáridas y con escasez de lluvias como es la situacion de la región murciana», describen desde Diverfarming.

«Para revertir esta inclinación sería preciso, por consiguiente, un cambio de pensamiento en la producción agrícola de hoy que relegue el cultivo intensivo a un background», concluyen los estudiosos. El emprendimiento Diverfarming, respaldado por la convocatoria H2020 de la Comisión Europea, busca, en este sentido, un cambio en la agricultura europea hacia una agricultura mucho más sostenible y respetuosa con el medioambiente. A través de la combinación de la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo sostenible se busca proteger el mundo y garantizar las ventajas económicos de los labradores.

De qué manera mejorar los elementos

¿De qué manera se logra sacar el mayor desempeño de un territorio que se dedica al cultivo de explotaciones agrícolas? Con la utilización de maquinaria enfocada, con el control del ámbito y el desarrollo de la plantación a través de fertilizantes y pesticidas o con múltiples sistemas de riego, por poner ciertos ejemplos.

Entre las peculiaridades mucho más esenciales de la producción intensiva es que exactamente la misma porción de tierra se cultiva un par de veces por año. Una en primavera, para agarrar los frutos en verano, y otra en otoño, para juntar en invierno.

Ejemplos de Agricultura Intensiva

Varios de los ejemplos mucho más populares y extendidos de cultivos intensivos son los olivares y los almendros. Estas plantaciones se han mecanizado y tecnificado de manera notable en los últimos tiempos. Merced a la distribución lineal de los árboles, estos sistemas superintensivos aprovechan considerablemente más el espacio y también acrecientan claramente su producción y rentabilidad.

Los cultivos intensivos de invernadero asimismo son muy populares entre los labradores pues dejan la producción en masa de hortalizas y verduras. Asimismo se tienen la posibilidad de efectuar sin invernadero, pero es menos recurrente.

Medida de la calidad del aire. Partículas en suspensión

Un ingrediente primordial de esta combinación son las partículas en suspensión (conocidas por sus iniciales en inglés: PM). Las partículas en suspensión son materia sólida o líquida suspendida en el aire que nos circunda y comunmente se clasifican según su diámetro.

Nuestro pelo nasal impide que las partículas de cerca de cien µm entren en nuestro cuerpo, pero son muchas otras, mucho más pequeñas que consiguen ingresar, estas son las primordiales, según los estándares de mecidión de la calidad del aire :

Deja un comentario