efectos del cambio climatico en la agricultura de costa rica

ONU/Albert Gonzalez Farran

En todo el mundo no tenemos la posibilidad de dividir el cambio climático de la agricultura y la ganadería puesto que están relacionados. Finalmente este afectará al campo agrícola en tanto que provocará un aumento de los gases de efecto invernadero, este efecto en un largo plazo va a ser diferente a las distintas unas partes del planeta. Los científicos piensan que afectará a la eficacia en cantidad y calidad. El calentamiento global va a aumentar la temperatura, va a subir el dióxido de carbono, el deshielo, las precipitaciones y la interacción en medio de estos elementos. Las secuelas del efecto del cambio climático van a depender, a nivel general, del cómputo de estos efectos. De ahí que debemos estudiar estos fenómenos para lograr predecir y amoldar medidas al ámbito para aumentar al máximo la eficacia y por qué razón no reducir los efectos que logren tener en los cultivos. Varios son los causantes que afectarían al ámbito por el cambio climático pero la variabilidad de las lluvias, la temperatura y otras condiciones del tiempo son los primordiales componentes que daña a la producción agrícola. Evidentemente a la seguridad alimenticia del futuro. Y nuestros mandatarios prosiguen suecos y ciegos en lo concerniente a un programa de seguridad alimenticia. Nuestras universidades formadoras de ingenieros agrónomos deberían trabajar ahora en esto del cambio climático.

Ejes de la ENACE

  • Educación para un país bajo en emisiones y resiliente frente al cambio climático: Integrar en los programas académicos formales y también informales los conceptos y también impactos del cambio climático para asegurar un bajo avance en emisiones y resilientes.
  • Capacitación para un país bajo en emisiones y resiliente frente al cambio climático: Hacer y hacer mas fuerte habilidades en la ciudadanía diversa, provocando entendimientos para la toma de resolución informada, equitativa, justa y con visión de derechos humanos para contestar a la crisis del cambio climático.
  • Ingreso a la información: Hacer más simple el ingreso y la rendición de cuentas a la ciudadanía diversa del país a través de herramientas eficientes y también inclusivas a nivel país.
  • Sensibilización pública y administración del conocimiento: Hacer más simple y realizar programas de sensibilización pública sobre el cambio climático y sus efectos en todo el país, apoyando contribuciones y acciones personales para emprender el cambio climático y una administración del conocimiento alcanzable, diversa y justa.
  • Participación del público para un avance bajo en emisiones y resiliente: Recompensar la formulación y la implementación de acciones para una participación eficaz y activa en la toma de resoluciones del acción climática a nivel institucional, academia, campo privado y sociedad civil.
  • Cooperación En todo el mundo: Promover el trueque y las buenas prácticas de financiación y soporte técnico que impulsen el avance bajo en emisiones y resiliente al cambio climático, enfocándose en el cumplimiento de las acciones de empoderamiento climático del país.
  • Puede anotarse en entre los talleres entrando en este link.

Deja un comentario