efectos de la agricultura y ganaderia en el suelo

El desarrollo del ámbito ganadero fué increíble en las últimas décadas del campo ganadero, y se convirtió en entre los motores mucho más fuertes de la economía de españa. No obstante, esta evolución comporta un incremento de la polución y un fuerte encontronazo ambiental por la parte de las explotaciones ganaderas.

Dada esta situación, el MAPAMA, en colaboración con distintas asociaciones agrícolas y ganaderas, ha anunciado una “Guía de las mejores técnicas libres para achicar el encontronazo ambiental de la ganadería”, donde se contemplan los primordiales contaminantes derivados de la producción ganadera y las medidas recomendadas para reducir su encontronazo ambiental.

La polución del agua en la Agricultura y Ganadería

La agricultura suma el 70% del consumo de agua en el mundo entero y es responsable del vertido de químicos, materia orgánica, desechos, sedimentos y sales.

En los últimos veinte años, ha surgido una exclusiva clase de contaminantes con apariencia de medicamentos como los antibióticos y las hormonas que se usan en la ganadería y que asimismo acostumbran a llegar a las fuentes hídricas y los ecosistemas, con peligro para la salud.

Vacío legal y técnico

La intensificación de la ganadería tuvo un fuerte desarrollo en la última década. Hasta 1999, solo el 17,5% del trabajo vacuna procedía de sistemas intensificados. En 2004 la participación había incrementado a 21%, y en 2005 a 25%. En los años siguientes, la inclinación se aumentó y se repitió en la lechería, con la reducción del número de tambinos, incrementos en la escalera y una mayor producción por vaca.

Este aumento de los sistemas de engorde a corral o feedlot produjo un incremento de los flujos de energía y nutrientes y el peligro de polución. Los animales excretan al ámbito entre 60 y 80% del nitrógeno y el fósforo que ingieren, por medio de la orina y las heces, que se concentran en áreas reducidas y constituyen la primordial fuente de nutrientes, metales pesados, antibióticos, microorganismos patógenos y otras drogas veterinarias. Esta actividad asimismo ayuda a la polución atmosférica por los gases de efecto invernadero, mediante la emisión de metano y óxido nitroso, socia a la dieta de los animales y al manejo del estiércol en sistemas intensivos.

Deja un comentario