edad antigua herramientas utilizadas por los romanos para la agricultura

Una mujer, de 39 años, que envenenó a sus 2 hijos gemelos y también procuró suicidarse, ha ingresado en prisión por orden de un juez de guarda por el intento de homicidio de los dos pequeños, de 9 años, que están ingresados ​​en el Hospital de Creus, según fuentes del departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Al comienzo, la mujer, acusada de intentar matar a sus 2 hijos gemelos el día de Año Nuevo en Baracaldo (Vizacaya), debió ser ingresada tras causarse lesiones en el cuello tras procurar quitarse la vida tras proveer el veneno a los dos pequeños. Detenida, tras recibir el alta hospitalaria, pasó predisposición policial, y más tarde, como se indicó, un juez de guarda de Baracaldo decidió encarcelarle.

Los hechos tuvieron rincón por la mañana en el Conjunto Primero de Mayo, en el vecindario de Zuazo, donde la madre, tras drogar y envenenar a sus hijos, según relató la Ertzaintza, llamó por teléfono a su expareja para explicarle lo que había hecho. Justo después de colgar el teléfono, el padre llamó a la Ertzaintza y la Policía local de Baracaldo a fin de que ayudara a sus hijos. Entonces, los pequeños ahora habían ingerido las drogas y el veneno. Pero los agentes llegaron a tiempo para trasladarlos de urgencia al hospital, donde los médicos lograron socorrer su historia a los pequeños, que presentaban síntomas evidentes de intoxicación.

¿Qué son las herramientas viejas

¿Sabes cuáles fueron las primeras herramientas construídas por el hombre? No hablo de flechas, lanzas, hachas o raspadores, sino más bien de las primeras herramientas para trabajar la tierra. Intentando encontrar un tanto por Internet (qué seríamos nosotros sin él) podemos encontrar que las primeras herramientas agrícolas construídas por el hombre forman parte al periodo neolítico, esto es: hace unos 8000 años, quinientos arriba, quinientos abajo. En el momento en que los humanos eligieron dejar de viajar y establecerse en un punto preciso, comenzó la necesidad de tener herramientas de cultivo, herramientas viejas de agricultura para desbrozar el lote, recortar el cereal, etcétera. De esta forma, por necesidad, brotaron los primeros: arados, las desbrozadoras, las segadoras manuales (muy distanciadas de las modernas motosegadoras de), etcétera.

Todas y cada una de las herramientas agrícolas importan, pero hay una que, indudablemente, influyó decisivamente en la manera de conseguir alimentos de la tierra: el arado.

La relevancia del avance del arado

Todas y cada una de las herramientas agrícolas fueron esenciales, pero la que influyó decisivamente en la manera de conseguir alimentos de la tierra fue el arado.

agricultura

Los primeros arados, que fueron empleados en Oriente Medio y se extendieron por el Mediterráneo, eran herramientas ideales para cultivar la tierra dura y áspera. Los primeros arados brotaron en África en la región que en este momento conocemos como Egipto hace unos 5.000 años. No eran mucho más que palos gruesos, en una primera etapa, y azadas, picos y zapas, en una segunda, que se empleaban para romper la cubierta superior del suelo para lograr cultivar.

La llegada del arado piensa un punto de cambio en la crónica de la agricultura por 2 causas:

Un sistema para todo el Imperio: la enorme reforma agrícola romana

primordial revolución de la agricultura romana se centró en la organización, propiedad y explotación de las tierras. Como la extensión de los dominios romanos medraba de manera incontenible, hubo que idear un sistema que contemplara la distribución de los recientes territorios conquistados.

Nivel tecnológico y pluralidad de artículos

En un primer instante, los cereales eran la base de la agricultura romana . No obstante, con el pasar de los años y la expansión del imperio se fueron adoptando especies propias de otras áreas y se desarrollaron otros cultivos tan esenciales en el área mediterránea como el viñedo o el olivo. Merced a esta extensión, se consiguió la conocida escogida mediterránea, formada por el trigo, el viñedo y el olivo, tres especies con las que se desarrollan tres de los modelos mucho más representativos de esta región: el pan, el vino y el aceite de aceituna.

Como ahora se ha comentado, al comienzo la agricultura romana se encontraba doblegada a un sistema marcado por la pobreza tecnológica. Pero con la evolución de los modelos económicos surgidos desde la adhesión de nuevos territorios, los romanos vieron como empleo de su popular arado de tracción animal se unían otras creaciones técnicas como una optimización importante en los sistemas de regadío. empleo de abonos o la evolución de los molinos y de las prensas de aceite, por refererir ciertos ejemplos.

Deja un comentario