Castilla-La Mácula tiene una área cultivada de 3,69 millones de hectáreas (ha), el 46,56 % de su extensión geográfica, la mayor de toda España, según la Encuesta sobre Superficies y Desempeños de Cultivo (Esyrce) 2015 relativa a las técnicas de cuidado de suelo.
Este archivo, que termina de dar a conocer el Ministerio de Agricultura, Nutrición y Medio Ámbito (Magrama), fija en 16,98 millones de hectáreas la área cultivada (cultivos leñosos, barbechos, siembras directas y resto de cultivos) en España, el 33,57% de su extensión geográfica.
Primordiales cultivos en España
Según datos que corresponden a 2020, los campos de cultivo del viñedo generaron 46.5 millones de toneladas de uva para vino y mosto, lo que ubica los viñedos como el primordial cultivo en España. Le prosiguen, a bastante distancia (20 millones de toneladas), los cereales; la producción de este cultivo ha incrementado en los últimos tiempos, pero, no obstante, gracias a la alta demanda en el país, es un producto que se importa eminentemente -lo que se vió que es un inconveniente para la dependencia de España del cereal de Ucrania, cuyas exportaciones se han detenido por el enfrentamiento con Rusia.
La situacion de los cereales es anómalo, en tanto que España es eminentemente exportador de modelos agrícolas, más que nada de frutas y hortalizas, en especial en Alemania y Francia. Merced a las exportaciones, en 2020 el campo tuvo un superávit de precisamente 21.200 millones de euros.
Artículos de cada zona
Se calcula que la área total dedicada al cultivo en España es de unas 25 millones de hectáreas. Cereales como el maíz, cebada o trigo son más habituales en zonas como Castilla y León, Castilla-La Mácula o Aragón. En la provincia de Jaén logramos hallar la mayor concentración de olivos de todo el mundo. En zonas de Castilla-La Mácula, Extremadura o La Rioja podemos encontrar enormes extensiones de cultivos vitivinícolas. Frutas como la naranja o la mandarina tienen su mayor explotación en la Comunitat Valenciana. La remolacha azucarera, de enorme producción de españa, la podemos encontrar en Castilla y León, Andalucía, País Vasco, La Rioja o Navarra.
No tenemos la posibilidad de olvidar “La Huerta de Europa”, como se conoce en Almería, por su enorme producción de hortalizas en sus invernaderos que son distribuidas por toda Europa.