La agricultura es el grupo de técnicas y entendimientos para cultivar la tierra. Distinguimos múltiples géneros de agricultura en dependencia de la orientación económica, de esta manera podemos encontrar la agricultura clásico autosuficiente que son los sistemas agrarios habituales, la agricultura de mercado y la agricultura socializada. En los sistemas agrarios habituales tenemos la posibilidad de charlar de 2 géneros de agricultura, la agricultura itinerante y la agricultura de subsistencia. AGRICULTURA ITINERANTE Definición: Es la actividad agrícola de carácter itinerante que impide la humillación del suelo y la humillación hidrológica. Ubicación: Se prolonga por la región tropical húmeda de todos y cada uno de los continentes. Especificaciones: En la agricultura de friegas primero se cortan los árboles, se quema el ramaje y con las cenizas se fertiliza el suelo, con un palo excavador se hacen orificios en los que se introducen las semillas, solo se observan los cereales protegiéndolos de rumiantes y de pájaros, tiene utensilios muy primitivos y no recibe ningún género de inversión de capital, se labra la tierra hasta el momento en que el suelo se agota y se deja restituir con muy largos barbechos. Tipo: Hay una agricultura socia a la caza ahora la recolección de frutos silvestres; y una agricultura itinerante enlazada al sedentarismo. Hoy en día la agricultura itinerante hablamos de un fenómeno en retroceso, más allá de que se prosigue llevando a la práctica en países pobres, especialmente africanos (Senegal, Níger y Chad). AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA Definición: Es la actividad agrícola que afirma al labrador ahora la familia un mínimo escencial, comercializa menos del 25% y destina mucho más del 50% a su autoconsumo. Ubicación: Fue dominante en la Europa preindustrial y hoy día, se da en los países subdesarrollados y aún en los desarrollados en zonas marginales con población avejentada. Especificaciones: Baja eficacia por hectárea; utillaje rudimentario; inversión de nulo o poco capital; empleo de abonos biológicos; autoconsumo; cultivos alimentarios como el trigo, cebada (Europa), arroz, soja (Asia), maíz, yuca (América Latina), mijo, sorgo, ñame (África). Tipo: Formas habituales de la Europa Atlántica: el agricultor genera para contemplar su autoconsumo y vende el excedente en el mercado local para conseguir los capital suficientes para contemplar las pretensiones, la explotación es propiedad del agricultor o establece un contrato con el dueño de duración variable, como el arrendamiento y la aparcería. Tipo: openfield (campo abierto); bocage, las parcelas están cerradas con piedras o vallas. BOCAGE Los sistemas mediterráneos: los cultivos mejor amoldados al tiempo mediterráneo son los cereales, el viñedo y el olivo, o sea, la trilogía mediterránea. Tipo: la agricultura mediterránea es muy diferente en lo que se refiere a nivel de avance. Agricultura habituales de África: ciertos pueblos africanos tienen técnicas agrícolas de tipo clásico diferentes a la agricultura itinerante muy productivas con las que alcanzan conseguir enormes desempeños. Agricultura irrigada del Asia monzónica: En este género de agricultura el suelo no descansa, está de forma permanente sembrado, es por consiguiente intensiva. La área cultivada hace aparición dividida por una multitud de compartimentos bordeados por pequeños diques. Para contemplar estas parcelas de agua es requisito regularizar las aguas. El cultivo básico es el arroz. LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL MUNDO INDUSTRIALIZADO. EUROPA Y ESTADOS UNIDOS Los sistemas agrarios de todo el mundo industrializado suponen el máximo exponente de la agricultura de mercado. Definición: actividad agrícola que comercializa mucho más del 75% de la producción. Ubicación: Se ejerce tanto en países desarrollados, en vías de avance como en los subdesarrollados. Especificaciones: Alta eficacia por hectárea; empleo de técnicas modernas tanto en la selección de semillas y condimentas como en el prominente nivel de mecanización; altas inversiones de capital extensamente compensadas por las ventajas; empleo de abonos químicos; comercialización y especialización regional; modelos de enorme demanda. Tipo: La agricultura actualizada de Europa occidental: Las agrícolas de europa se han amoldado a las novedosas pretensiones incrementando su eficacia, renovando las técnicas, capitalizando enormes proporciones de capital y abonos químicos modernos preservando o no los panoramas agrarios habituales. La agricultura estadounidense y los nuevos países: Forma el ejemplo mucho más propio de agricultura comercializada que es dependiente de las redes del comercio nacional y también en todo el mundo. EEUU recuerda el desempeño de las considerables compañías, última innovación tecnológica
con máquinas perfectas, selección de semillas y también indagaciones en los laboratorios aplicando entendimientos de ingeniería genética, gigantes inversiones de capital, empleo de fertilizantes, etcétera. en esta agricultura sin campesinos el agricultor trabaja en ocasiones desde su despacho. Los países nuevos como Canadá, Australia y Argentina proponen especificaciones afines, enormes extensiones, escasa mano de obra usada y prominente nivel de mecanización. La agricultura de plantaciones: Hablamos de una agricultura completamente comercializada que se ejerce en países tropicales del tercer planeta, sus modelos son tabaco, azúcar, cacao, café, caucho, algodón, etcétera. el sistema de explotación está a partir de monocultivos a cargo de internacionales y abundante mano de obra económica, sirve de ejemplo la mayor explotación mundial de heveas de la Firestone en Liberia. La agricultura socializada. URSS. Con Stalin se obligaron los koljoses (cooperativas populares) y los sovjosos (huertas estatales), el labrador preservaba la vivienda y un pedazo de tierra, asimismo podía criar ganado. La agricultura socialista ha debido efectuar enormes sacrificios para amoldarse al capitalismo. La «ley de la tierra» aprobada en 1990 por la Duma dejó el abandono de los sovjosos y koljoses populares para hacer explotaciones privadas. TRANSFORMACIONES RECIENTES Y NUEVOS USOS En la actualidad el campo primario padece un grupo de transformaciones que le llevan a amoldarse a las novedosas pretensiones de un planeta globalizado, se encara a la obligación de progresar su desempeño para abastecer el incremento de la población mundial sin que esto suponga una destrucción del medioambiente. Para acrecentar la eficacia se han inventado novedosas técnicas agrícolas, como el acolchado sobre bandas de plástico, el enrenado, cultivos de invernadero y los hidropónicos en los que las plantas se cultivan sobre una solución de sales inorgánicas. Además de esto, han aparecido nuevos cultivos como los cultivos biológicos que se consiguen de manera ecológica, y los transgénicos manipulados genéticamente, los ecologistas se oponen a esta manipulación por sus riesgos (pérdida de biodiversidad y control de internacionales).
Agricultura Irrigada Monzónica de Arroz
Otro género de cultivo de la agricultura clásico, caracterizado por las precipitaciones monzónicas y siendo perfecto para el Arroz, como lo es la Agricultura Irrigada :
) Qué es, monzones, irrigación, arrozal, historia, objetivos, peculiaridades, producción, área monzónica, relevancia y resumen de la agricultura irrigada monzónica de arroz.