direccion general agricultura y ganaderia de castilla y leon

Además, el presidente de ASAJA Castilla y León, acompañado por el secretario general, José Antonio Turrado, y la gerente regional, Nuria Ruiz, ha valorado de forma positiva las ayudas publicadas para calmar las graves pérdidas que ha juntado el campo por culpa de la despiadado subida de los costos de producción, específicamente el gasóleo agrícola y los fertilizantes. Según las estimaciones de ASAJA, Castilla y León recibiría unos 220 millones de euros en conjunto, 139 que corresponden al gasóleo B y otros 81 a los abonos, “un acompañamiento que los labradores agradecemos, pero que hay que rememorar que solo cubre parte de los próximos de 1000 millones de costos a mayores que tuvimos que asumir en 2022”, ha recalcado Donaciano Dujo.

Si bien la cuantía de la asistencia va a depender de las hectáreas y de si hablamos de secano o regadío, como referencia para una explotación media de 200 hectáreas de secano, la cantidad podría rondar los 6.000 euros . «No es una asistencia que llegue del cielo, las cosas no vienen gratis, hay que lucharlas», aseguró Dujo, quien ha recordado que este 2022 ASAJA «fué motor de la reivindicación del campo de Castilla y León, con una continua presencia en las calles y una negociación muy combativa en los despachos, que hizo desplazar voluntades políticas y económicas”.

Juan Pedro Medina Rebollo, directivo general de Política Agraria Social

  • Ingeniero Agrónomo por la Facultad Politécnica de La capital española (1988)
  • julio de 2003).

  • Desde su ingreso como funcionario en la administración de Castilla y León, en el Cuerpo Facultativo Superior de Ingenieros Agrónomos (26-06-1992), hasta hoy del ascenso del puesto de hoy, he efectuado funcionalidades todas y cada una ellas similares con la administración y tramitación de ayudas del FEOGA, con distintas responsabilidades: Coordinador, Jefe de Servicio, Técnico Facultativo, Jefe de Sección. Trabajos relacionados con el Avance Rural y el Programa LEADER I
  • Tramitación de expedientes de expropiación de fincas rústicas a consecuencia de la instalación de redes de transporte de modelos petrolíferos (Valladolid-Salamanca y Valladolid-León) ), meses de mayo a julio de 1990
  • Beca de investigación sobre ”Técnicas de cultivo y cultivo”, en el Servicio de Indagaciones Agrarias de la Consejería de Agricultura y Ganadería. (Desde julio de 1990 hasta el 24 de junio de 1992).
  • Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Escuela Politécnica Superior de Burgos. Especialidades: Hidráulica y Medio Ámbito; Construcciones, Argumentos y Edificación
  • Técnico experto en seguridad de presas y balsas en el Centro Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León.
  • Directiva de explotación y de proyectos de urgencia de distintas presas.
  • Ingeniero en el estudio de ingeniería en Valladolid Adamas Proyectos, construyendo el puesto de Ingeniero de Organización y haciendo proyectos y asistencias técnicas.
  • Estudio de Ingeniería Intecnur, en Palencia, haciendo un trabajo en la Redacción de Proyectos y Direcciones de Obra en temas de abastecimiento, saneamiento, hidrología y urbanismo.
  • Máster En todo el mundo en explotación y seguridad de presas y balsas.
  • Curso de Postgrado homologado por la Facultad Politécnica de La capital española.
  • Suficiencia Estudiosa del Programa de Doctorado “Ingeniería Civil y también Industrial”, Escuela Politécnica Superior de Burgos.
  • Máster Universitario en “Dirección de Proyectos” Escuela Politécnica Superior de Valladolid.

UPA-COAG: Concluye un año agrario muy adverso para el campo de Castilla y León

La Coalición UPA-COAG hace cómputo del año agrogan Castilla y León calificándolo como adverso, por distintos situaciones, y al tiempo como demostrativo del esencial papel que desarrollamos los expertos agrarios en la sociedad de hoy, por ser productores de alimentos en las situaciones y ocasiones mucho más duras

Deja un comentario