diferencias entre la agricultura de subsistencia y la de mercado

La agricultura comercial asimismo se conoce como «negocio agrícola» o «agroindustria». En los métodos de cultivo comercial, se cultivan distintas cultivos y asimismo se cría ganado por vender los modelos en el mercado para hacer dinero. En este género de agricultura comercial, los cultivos se cultivan a enorme escala en enormes huertas a través de la utilización de tecnologías agrícolas de reciente invención, maquinaria de construcción para el procedimiento de riego y fertilizantes químicos, pesticidas, insecticidas, herbicidas, semillas, etcétera. para generar mayor desempeño a través de la utilización de métodos modernos de recolección. Principalmente, en la agricultura comercial, solo se cultivan esos cultivos que tienen una mayor demanda económica y que se exportan a distintas países.

Además de esto, la llegada de la agricultura comercial cambia de un espacio a otro. La agricultura comercial se elige para conseguir enormes provecho. Se fundamenta primordialmente en la inversión de capital. Para la agricultura comercial, agua, suelo y otros elementos naturales descubiertos como los elementos ambientales mucho más correctos para los cultivos. La producción agrícola comercial es dependiente de la demanda del mercado de cultivos particulares. En la agricultura comercial, se consigue una administración correcta, lo último en tecnología, los insumos mucho más provechosos, la mejor maquinaria para la siembra y la cosecha, la disponibilidad de mejores instalaciones para el almacenaje y el transporte.

¿Qué es la agricultura de subsistencia?

La agricultura de subsistencia es un género de agricultura aplicado a lo largo de una cantidad enorme de años en el mundo entero, pero en este momento solo se ejerce en ciertas secciones. Radica en plantar diferentes cultivos para consumo familiar y no con objetivos de comercialización. La mayor parte de estas cosechas se consumen en el seno familiar, y solo una pequeña parte puede destinarse en venta. La agricultura de subsistencia es la antítesis de la agricultura comercial, ya que en esta última la cosecha se destina íntegramente en venta. En el momento en que un productor ejerce la explotación de subsistencia, debe encargarse de un sinnúmero de cultivos o ganado que se han amoldado bien a las condiciones locales (ciertos cereales, frutas, verduras, pecuaria minifundista, etcétera.).

Agricultura de especialización

Es caracteristica de países desarrollados como USA o Canadá. Hablamos de monocultivos en enormes terrenos. Es la forma mucho más eficiente de sacar beneficio a la producción, en tanto que no es requisito amoldarse a diversos tipos de cultivos, a menos que lo demande una bajada brusca de la demanda. Este es el género de agricultura mucho más mecanizado, con lo que la utilización de infraestructuras modernas, como sistemas de riego automático o filtros de agua, es muy habitual para conseguir mucho más provecho. Los cultivos más frecuentes son el algodón o el maíz.

Abarca cultivos básicos de la región del Mar Mediterráneo: el trigo, el viñedo y el olivo. Dada la necesidad climática, es propio de la costa de España, Francia o Italia, pero asimismo tenemos la posibilidad de localizarlo fuera de la región mediterránea, por poner un ejemplo, en el estado de California. Por lo relacionado a otras cosechas, es habitual el cultivo de frutas y verduras en las huertas de regadío, que se identifica por la utilización de riego por goteo.

Agricultura irrigada de arroz

En aquellas zonas donde la lluvia es abundante, el arroz es el cultivo ideal, por distintas causas, entre ellas por el hecho de que no se depaupera el suelo.

De manera genérica, la agricultura de subsistencia frecuenta centrarse en una cantidad limitada de cultivos del llamado período corto, que van a ser cada un año o de un periodo mucho más corto, estacionales. En esta agricultura, se crea bastante alimento para sostener a los expertos de la agricultura y sus familias, merced a su actividad día tras día.

Agricultura por cremación o cenizas

En esta clase de agricultura de subsistencia el suelo se prepara con un fertilizante producido merced a la quema de restos de vegetación. Las cenizas se extienden sobre el suelo y sirven como abono natural que da a la tierra los elementos precisos a fin de que los cultivos medren sanos y fuertes y brinden una atrayente producción.

Caracteristica de zonas donde sobran las precipitaciones: el arroz precisa mucha agua y además de esto es una plantación ideal pues no crea un enorme desgaste en el suelo.

Deja un comentario