diferencias entre la agricultura de antes y la de ahora

Para comprender la agricultura de hoy debemos saber de qué manera llegamos hasta aquí. Se conoce como revolución agrícola en los instantes de cambios en las técnicas agrícolas que causan enormes incrementos de la producción, la última es la famosa como revolución verde.

La revolución verde, tiene relación a una sucesión de indagaciones, desarrollos y también ideas de transferencia de tecnología (desde otros campos de la industria), empieza en los años 40 pero resaltan las décadas entre los 60 y los 80, del siglo XX, incrementó la producción agrícola en el mundo entero.

Los principios de la agricultura y la ganadería se remontan al Neolítico. Las ocupaciones depredadoras, como la caza y la recolección, fueron reemplazadas pausadamente por otras de carácter productivo como la domesticación de animales y el cultivo de la tierra. De este modo, las sociedades fueron abandonando de a poco el nomadismo para transformarse en sedentarias y productoras de alimentos.

Oriente Central, primordialmente Mesopotamia y Egipto, es la región geográfica llamada “Crecent Fèrtil”, donde se muestran los primeros signos de neolitización: cambios en la manipulación de la piedra y surgimiento de la primera agricultura y ganadería.

  1. El arado sobre ruedas en oposición al arado de roma: este dejaba abrir surcos al unísono que eliminar la tierra.
  2. Reemplazar el toro por el caballo para labrar los campos: dejaba trabajar mucho más veloz y orear mejor el suelo.
  3. La rotación trienal, que consistía en cambiar los cultivos en tres parcelas distintas: 2 con cultivo de cereal o leguminosas y el otro en barbecho, en rotación a lo largo de tres años. De este modo se incrementó la eficacia y diversificación de los terrenos.

¿Qué es la agricultura clásico?

Entre las primordiales especificaciones de la agricultura clásico es la poca tecnificación y la sepa en la utilización de la tecnología. De ahí que, su producción, que no es a escala, frecuenta alcanzarse únicamente para el consumo del agricultor, para el abastecimiento de familias o territorios pequeños.

En un caso así, el agricultor trabaja la tierra con herramientas agrícolas manuales como la hoz, la azada o la pala. En el caso de tener un tractor, este no es empleado a su máximo potencial.

✅ Exploración vs. conservación

En la agricultura clásico, el coste de las externalidades (o el valor de sus secuelas) normalmente no son contabilizados. Asimismo se valoran las ventajas en un corto plazo y necesita la intensa utilización de elementos no renovables. Por contra, la agricultura ecológica considera el encontronazo de los resultados consecutivos de la producción de alimentos, tal como los costos. Está fundamentada en la utilización de elementos renovables y prima por la conservación de los elementos no renovables, aparte de achicar el consumo en beneficio de sostenibilidad a medio y largo período.

Mientras que la agricultura clásico se enfoca a trabajar en parte importante con monocultivos continuos y una base genética angosta, la agricultura ecológica apuesta por la rotación complementaria y el policultivo. En este sentido, esta última busca la variedad de las especies, sabiendo su relevancia en el avance de un sistema coche sustentable.

Deja un comentario