diferencias entre el comercio la agricultura y la industria

Para el planeta católico la Navidad tiene como concepto el nacimiento de su Salvador, que representa alegría, luz, promesa, energía efectiva y ocasión de renovación. La Navidad es una celebración que exalta la solidaridad entre los humanos, llamándonos a admitir un vínculo de fraternidad. El año 2022 fué uno de enormes desafíos para los panameños; y también enormes tareas nos aguardan en 2023. De ahí que, en esta temporada particular, debemos realizar una reflexión profunda sobre nuestro caminar, y de qué manera nos conducimos a nivel individual, empresarial y gremial; a sabiendas de que esto va a tener incidencia directa sobre el devenir del país. También, les invitamos a efectuar autorreflexión sobre las causas que nos impulsan, y investigar si verdaderamente encajan con los anhelos y objetivos recurrentes. de nuestra educación; por el hecho de que sabemos de que aquí radica el futuro de nuestros hijos y este país. , Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Popular.Necesitamos asimismo de instituciones, organizaciones, autoridades y gobernantes que trabajen orientados a la transparencia y rendición de cuentas. Pero, más que nada, deseamos un Sistema de Administración de Justicia robustecido y ampliado, donde la seguridad del castigo sea una garantía, mediante actuaciones oportunas, ecuánimes y eficientes, aplicadas de igual manera a cualquier persona que infrinja la ley. como sociedad y como Estado, aceptamos nuestras responsabilidades y que nuestro accionar logre ofrecer a todos seguridad, elemento indispensable para fomentar inversiones que se traduzcan en cargos laborales para los panameños. Panamá, y todo lo bueno o malo que pasa aquí, es la suma y reflejo de todos los pobladores. De ahí que el día de hoy sencillamente solicitamos conciencia para trabajar por una patria popular y a nivel económico justa, que es el más destacable obsequio que tenemos la posibilidad de sugerir a nuestros hijos y nietos. permanezcamos unidos cerca de los valores, principios, prácticas y tradiciones que nos identifican, y que nos han tolerado, en la mitad de los fallos y las fallas, proseguir siendo vivo ejemplo de algo tan apreciado como es la convivencia en paz. Feliz Navidad !Marcela Galindo De ObarrioPresidente CCIAP

Diferencia primordial

La primordial diferencia entre Industria y Comercio es que la Industria es circular o en toda la fabricación de modelos y el Comercio hace hincapié en la distribución de bienes y prestaciones.

La industria se encarga de subir la producción, el procesamiento o la fabricación de recursos y servicios, al tiempo que el comercio entiende todas y cada una aquellas ocupaciones que tienen relación con la distribución de recursos y servicios a fin de que lleguen a los usuarios con un mínimo de problemas. El origen y avance de la industria es el resultado de la rivalidad económica en todo el mundo; por otro lado, el origen y avance del comercio son el resultado del avance continuo del comercio y las industrias.

Peculiaridades del campo

Ciertas primordiales especificaciones de las áreas despobladas son:

  • Tienen una baja consistencia poblacional, que acostumbra sostenerse permanente y tienen la posibilidad de ser : áreas despobladas desperdigadas o áreas despobladas nucleadas.
  • Tienen la posibilidad de estar divididas en estancias, atribuyas, fincas, entre otros muchos.
  • Son zonas donde se realizan ocupaciones económicas primarias como la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca, la apicultura y la cría de animales como gallinas. Esta producción puede ser útil para el autoconsumo o para abastecer a un sinnúmero de población.
  • Tienen una parte de su territorio cultivado o con zonas de pastoreo.
  • Hay escasas edificaciones.
  • Se destaca un ámbito natural, con flora y fauna autóctona.
  • Tienen bajos escenarios de polución ambiental, visual y sonora.
  • Acostumbran a tener un pueblo o localidad próxima donde se efectúan ocupaciones de comercio y servicios.
  • Su población acostumbra poder ingresar a la educación en academias rurales.
  • Su población está en contacto con la naturaleza y tiene un modo de vida menos sedentario que en las ciudades, debido al avance de ocupaciones primarias y de la escasez de medios de transporte.
  • Tienen una cultura y tradiciones propias compartidas por toda la red social rural.
  • Tienen campos de sociabilización mucho más delimitados.
  • Las distancias entre las ciudades tienden a ser enormes y no tienen un servicio de transporte muy creado o que enlace todos y cada uno de los puntos.

Deja un comentario