diferencias entre agricultura de subsistencia de autoconsumo y comercial

El propósito de la agricultura de subsistencia no es conseguir ganancias. La agricultura comercial tiene ánimo de lucro. Las huertas de subsistencia son para la supervivencia de los labradores. La agricultura comercial radica en criar ganado, cultivarlo en enormes proporciones, acrecentar la economía para conseguir un desempeño elevado. Los cultivos de la agricultura de subsistencia son la única fuente de alimento, y si hay un excedente de cultivos, se vende de forma directa a los campesinos próximos. Los alimentos de la agricultura comercial no se consumen de manera directa, pero todos y cada uno de los artículos se mandan a las compañías procesadoras de alimentos y, más tarde, al mercado y tiendas se agotan.

En la agricultura de subsistencia, la maquinaria avanzada no se emplea eminentemente para el trabajo efectuado por los propios labradores. La utilización de maquinaria avanzada está incrementando pausadamente en la agricultura comercial aun en USA, y la fuerza laboral canadiense de labradores consigue solo el 2%. Por consiguiente, debido al incremento en la utilización de maquinaria, el número de campesinos se disminuye drásticamente. En la agricultura de subsistencia, múltiples labradores trabajan juntos y se asisten entre sí para generar alimentos para ellos sin maquinaria y dependen de los animales y los humanos. Solo múltiples labradores trabajan en la agricultura comercial y dependen de métodos científicos y avanzados como insecticidas, pesticidas, sprays herbicidas, plantas híbridas o etnias de animales, etcétera. para conseguir la mayoría del desempeño.

Ciclos de cultivo

De manera genérica, la agricultura de subsistencia frecuenta centrarse en una cantidad limitada de cultivos del llamado período corto, que van a ser cada un año o de un periodo mucho más corto, estacionales. En esta agricultura, se crea bastante alimento para sostener a los expertos de la agricultura y sus familias, merced a su actividad día tras día.

Si hay un tiempo correspondiente, esto dejará la generación de un excedente de producción, lo que permitirá, aún en distintas unas partes del planeta, conseguir distintas artículos a través de la venta o el canje. Pero en estas áreas de agricultura de subsistencia, el excedente no frecuenta generarse.

Producción agrícola de subsistencia en México

En México, en varios de los cultivos que se siembran se muestra la práctica del autoconsumo. En los primordiales cultivos que se generan para el autoconsumo se destaca el maíz y el frijol. Según el SIAP en México, algo mucho más de cada cinco toneladas producidas son de agricultura de subsistencia o para autoconsumo.

El nivel de maíz y frijol producido en la modalidad agricultura de subsistencia se ubica hasta cerca del 25% de la producción. En México, SIAP reporta una área sembrada de 7,157,586.88 hectáreas, con una producción de sobra de 27.7 millones de toneladas de maíz. Al paso que para el frijol se reportan 1,412,097.69 hectáreas y una producción de 879 mil toneladas.

Agricultura irrigada de arroz

Caracteristica de zonas donde sobran las precipitaciones: el arroz precisa mucha agua y además de esto es una plantación ideal por el hecho de que no crea un enorme desgaste en el suelo.

Este género de agricultura de subsistencia se realiza en enormes extensiones de lote, donde se establecen las semillas antes de anegar totalmente el suelo.

Agricultura de riego

Es aquella agricultura que no es dependiente del temporal de lluvias para efectuarse. Tiene relación a sistemas de producción agrícola que tienen sistemas de riego para garantizar el suministro del agua a sus plantas, reduciendo peligros y también aumentado rentabilidad.

Es aquella agricultura donde se es dependiente de los temporales de lluvia a fin de que las plantas cultivadas se desarrollen apropiadamente. En México la mayor parte de los cereales son agricultura de temporal. Cultivos como maíz, trigo, sorgo, triticale son cultivos de temporal.

Deja un comentario