- Brasil. Es un país situado en Sudamérica y es la economía más esencial de América latina y entre las mucho más enormes de todo el mundo. Su economía se fundamenta primordialmente en la exportación de recursos de la agricultura y la ganadería, la minería, la industria y el turismo.
- China. Es un país situado en Asia y la segunda economía mundial (tiene un prominente PBI global). Pese a su acelerado desarrollo económico, se acostumbra integrar a China en este conjunto por el hecho de que no posee el PBI per cápita ni las tasas de avance humano de los países desarrollados y prueba una enorme desigualdad en su población, primordialmente entre la región urbana y rural.
- Rusia. Es un país situado en Asia, que tiene una enorme economía fundamentada en la exportación de elementos como petróleo, gas y metales, y el avance de industrias como el armamentista. Se encuentra dentro de los países mucho más pueblos de todo el mundo y, pese a su creciente economía, no se considera un país creado gracias a su fragilidad institucional, el envejecimiento de su población y la pobreza y la desigualdad popular.
- Suráfrica. Es un país situado en África, que tiene la economía mucho más creada de este conjunto de naciones. Su economía se apoya en las exportaciones de elementos minerales, industria y turismo. Más allá de su economía nuevo, Suráfrica es un país que muestra una enorme desigualdad de capital entre sus pobladores y tiene una alta tasa de paro.
- India. Es un país situado en Asia y tiene entre las economías mucho más esenciales de todo el mundo. Su economía se apoya en el ámbito terciario, la agricultura y las industrias como la textil y la química. Se encuentra dentro de los países mucho más pueblos de todo el mundo y, pese a su desarrollo económico, existe en su territorio una enorme desigualdad popular y parte de su población vive bajo la línea de pobreza.
- Turquía. Es un país situado en Europa y Asia y tiene una economía en desarrollo que predomina en el ámbito agrícola, ganadero, en la minería, en el turismo y en industrias como la textil y automotriz. Es un país con una alta desigualdad de género, una tasa de analfabetismo alta y una promesa de vida de 78 años promedio.
- Egipto. Es un país situado en África y tiene entre las economías mucho más desarrolladas del conjunto de naciones. Su economía se apoya en la exportación de elementos y artículos que vienen de la agricultura y la ganadería. Su promesa de vida media es de 71 años.
- Colombia. Es un país situado en Sudamérica y tiene la cuarta economía mucho más grande de América latina. Resalta en la exportación de café, bananos, aguacate, carbón, petróleo, flores y minerales. Es un país que muestra una enorme desigualdad popular con altas tasas de desempleo y pobreza.
- Malasia. Es un país situado en Asia que tiene una economía en desarrollo fundamentada en la exportación de petróleo, gas, aceite de palma, entre otros muchos artículos. Su economía está, además de esto, industrializada y recibe enormes capital del turismo.
- Marruecos. Es un país situado en África y tiene una economía fundamentada en la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería. En los últimos tiempos patentizó un desarrollo en sus industrias y en el turismo. Es un país con enorme desigualdad popular y una notable porción de los pobladores vive en la pobreza.
- Pakistán. Es un país situado en Asia y se encuentra dentro de las naciones mucho más pobladas de todo el mundo. Su economía se apoya en el campo ganadero y exhibe un desarrollo en la industria y los servicios. Es un país con baja promesa de vida (65 años de media) y un enorme porcentaje de su población no está alfabetizada.
- Filipinas. Es un país situado en Asia, que tiene una economía en ascenso que luce por el enorme avance del ámbito servicios. Es un país con un PBI en desarrollo y bajas tasas de inflación, pero con una enorme desigualdad popular que se traduce en un prominente índice de pobreza.
- Indonesia. Es un país situado en Asia y tiene una economía grande y en expansión fundamentada en la agricultura, la minería, el petróleo, el gas y se identifica por las altas tasas de consumo de adentro. Más allá de ese desarrollo, es un país con una enorme brecha popular y económica entre su población.
- México. Es un país situado en Norteamérica y tiene la segunda economía más esencial de América latina. Su economía está diversificada, con lo que resalta en rubros como la extracción y explotación de minerales, gas y petróleo, la agricultura, la producción de tecnología y vehículos y la industria del turismo. Es un país con enorme desigualdad popular y varios pobladores viven bajo la línea de pobreza.
- Costa Rica. Es un país situado en Centroamérica y tiene entre las economías de mayor desarrollo sostenido de América latina. La economía de este país se apoya en el turismo y la agricultura y en las últimas décadas esta nación logró achicar los índices de pobreza y también inflación.
- Perú. Es un país situado en Sudamérica y tiene una economía en desarrollo fundamentada en la agricultura, la minería y el comercio. Su promesa de vida media es de 76 años y es un país que muestra una enorme desigualdad popular.
- Tailandia. Es un país situado en Asia y tiene entre las mayores economías del sudeste asiático, fundamentada en la exportación de artículos agrícolas, maquinaria, vehículos, textiles, joyas y plásticos. Pertence a los países mucho más visitados de todo el mundo, con lo que la industria turística es esencial. Tailandia es un país con enorme desigualdad popular y de género.
- Argentina. Es un país situado en Sudamérica y tiene la tercera economía más esencial de América latina. La economía argentina se apoya en la exportación agrícola y ganadera, la extracción de petróleo, gas y en industrias como la automotriz y el programa. Es un país con altas tasas de inflación, paro y pobreza.
- Chile. Es un país situado en Sudamérica y tiene una economía en incesante desarrollo fundamentada en la minería, en la exportación de producción agrícola, en la pesca y el turismo. Tiene la mayor promesa de vida de la zona (80 años), si bien muestra desigualdades en el área de salud y educación.
- Vietnam. Es un país situado en Asia, que tiene una economía en incesante expansión y desarrollo. Su economía se apoya en distintas industrias y ocupaciones como alimentos, plástico, minería, agricultura y turismo. Si bien en las últimas décadas logró achicar sensiblemente la pobreza, todavía un enorme porcentaje de la población padece las desigualdades económicas y sociales del país.
¿Qué diferencia existe entre la agricultura clásico y actualizada?
Entre las primordiales especificaciones de la agricultura clásico es la poca tecnificación y la sepa en la utilización de la tecnología. De ahí que, su producción, que no es a escala, frecuenta alcanzarse únicamente para el consumo del agricultor, para el abastecimiento de familias o territorios pequeños.
En un caso así, el agricultor trabaja la tierra con herramientas agrícolas manuales como la hoz, la azada o la pala. En el caso de tener un tractor, este no es usado a su máximo potencial.
¿Qué es el Subdesarrollo?
El subdesarrollo es una calificación de las naciones que refiere a la carencia de recursos, servicios y mecanismos productivos para producir de manera sustentable su riqueza. En la mayoría de los casos se usa como aproximadamente homónimo de pobreza, más allá de que supone una sucesión de carestías bastante mayores a la riqueza material únicamente, como calidad de vida, igualdad popular o independencia financiera.
No hay pactos con en comparación con baremo usado para distinguir a los países desarrollados de los “subdesarrollados” o “en vías de avance”, pero el término supone una especide de retardo en la construcción popular, política y económica que se traduce en una secuencia de debilidades y secuelas negativas para el país.
Agricultura de plantación
Aquí estamos con cultivos de café, cacao, té o tabaco. Es el género de agricultura de mercado mucho más bien difícil de hacer de manera automática, pero asimismo el que sale mucho más bueno, con lo que son artículos muy pedidos en países ricos. De ahí que, las plantaciones acostumbran a posicionarse en la región de América del Sur o África, puesto que, además de fundamentos climáticos, es donde la mano de obra es mucho más económica.
La agricultura de mercado y de subsistencia son 2 conceptos opuestos. Al tiempo que, como ahora hemos visto previamente, la primera tiene por propósito comercializarla, la agricultura de subsistencia tiene como finalidad agradar pretensiones del propio agricultor y su familia sin aguardar a conseguir un beneficio económico a cambio.