En esta día desde Sea Camp a riberas del Mar Colorado, se pone en marcha la 45ª edición del Rally Dakar la que es indudablemente la prueba deportiva mucho más riguroso de todo el mundo. Esta primera día es un prólogo de 11 km de paseo para fijar las situaciones de longitud de la primera y verídica etapa que se va a correr el domingo 1 de enero de 2023. Mucho más de 450 automóviles, entre turismos, turismos rápidos T3 y T4, turismos de los años 80 y 90, camiones, motocicletas, y cuadriciclos, van a ser de la partida.
Y entre las actuaciones ligeras, mucho más exactamente los T3 va a haber presencias uruguayas. Patricia Pita, primera uruguaya que participa del Dakar y va a estar al volante con el vehículo número 350 y con el argentino Rubén García como navegante. Por otro lado, Sergio “Osezno” Lafuente en el sillón de navegante de la conduzco árabe Dania Akeel con el acto número 312. En los dos casos hablamos de turismos Rápidos T3 Perro Am Maverick.
Carmen Naranjo pone de relieve el trabajo estricto de la Agencia EFE
Y ha añadido: «Un periodismo la mayoria de las veces anónimo, en ocasiones poco aparente para la sociedad, pero importante por su difusión y por su rigor, algo poco a poco más preciso».
«Y aprovecho para reivindicar en esta localidad llena de magia el espacio de la civilización. La civilización debe cuidarse, mimarla, y los medios contamos una enorme compromiso», ha concluido Naranjo.
La tecnología como aspecto de peligro
Vivimos hoy en día en una temporada famosa como la era digital, metidos en la era de la información o era informática. Este periodo va relacionado a las tecnologías de la información y comunicación, y tiene sus antecedentes en otros como el teléfono, la radio o la televisión. Nos encontramos mucho más expuestos a la información y, no obstante, no somos capaces de procesarla. En los jovenes probablemente este efecto es mayor, por el hecho de que no se terminó el desarrollo madurativo y esa aptitud de entenderse a uno mismo y el resto no está bastante creada.
El consumo amenazante de las novedosas tecnologías altera la regulación sensible, por distintas causas. Ciertos estudios estiman que esas personas que usan bastante tiempo estos gadgets se relacionan peor con sus iguales, perdiendo capacidades sociales y no siendo capaces de detectar de manera correcta las pretenciones del resto, ni las suyas propias; esto crea angustia y ansiedad. Por poner un ejemplo, si una joven, en la actualidad, escoge no usar las comunidades, probablemente va a tener varios inconvenientes para localizar amigos o socializarse. Varios son inútiles de dejar de usarlas aun mientras que están con amigos, con lo que las relaciones que establecen son muy pobres. Además de esto, reduce el tiempo destinado a reposar y también interfieren con la calidad del sueño.