desarrollo de la agricultura gracias a los isotopos radiactivos

La explotación de plantas de energía nuclear expone serios problemas debido al riesgo que piensa la liberación en el ámbito de isótopos radiactivos. Accidentes como los de Chernobyl, entre otros muchos, sensibilizaron a la opinión pública ahora los organismos oficiales implicados, forzando a replantearse el papel de las centrales de energía nuclear en la política energética de los estados. Pero tras iniciar la presente crisis energética, se relanza el enfrentamiento y de nuevo nuestra memoria histórica semeja hundirse bajo el peso de la propaganda, presiones de lobbies y miedos frente a los desafíos de una economía insustentable. El suelo pertence a los receptores plataformas de la polución por radionucleidos y, no obstante, son pocos los trabajos sobre esto. No obstante, en la revisión que vamos a abordar en este y el próximo articulo, se expone la profunda perturbación de los elementos del suelo -esencialmente su biocenosis- que cambian la composición ecológica y, consecuentemente, el desempeño global del sistema edáfico . Su descontaminación todavía se encara a desafíos no solucionados, caso de que tengan la posibilidad de serlo.

La administración de plagas de insectos

La técnica del insecto estéril, derivada de la tecnología nuclear; es un procedimiento respetuoso con el medioambiente que se emplea para administrar las plagas de insectos.

agricultor

Radica en criar enormes proporciones de insectos, esterilizarlos con radiaciones ionizantes y liberarlos en zonas infestadas por plagas.

Utilización de isótopos para seguir metales pesados ​​en el suelo

El cadmio, un metal cuya ingesta resulta amenazante para múltiples órganos, podría, en dependencia de su biodisponibilidad, ser absorbido por las plantas desde el suelo. El paso del metal en las distintas unas partes de la planta (raíces, leño, ramas y frutos) no en todos los casos prosigue un patrón preciso. Los isótopos equilibrados —formas no radiactivas de los átomos— tienen la posibilidad de usarse como trazadores para controlar la absorción de nutrientes/metales del suelo y su paso a distintas partes merced a sus especificaciones únicas: la firma isotópica de cada nutriente no solo puede ser una huella de la fuente de cadmio, sino asimismo deja seguir el movimiento del metal en el árbol. Al usar fertilizantes marcados con cadmio114 (114Cd) —diferente del cadmio “habitual” (cadmio110)—, los científicos tienen la posibilidad de seguir los isótopos para saber de qué manera se desplaza este elemento desde el suelo hasta el fruto de cacao. O sea viable ya que, si bien estos isótopos tienen exactamente las mismas características químicas que los átomos “normales”, su núcleo es mucho más pesado, lo que deja distinguirlos y proseguir su indicio. La técnica se emplea para valorar y escoger las plantas de cacao que son capaces para suelos con alto contenido de cadmio pero donde llega a los frutos una cantidad menor de este elemento.

Deja un comentario