desarrolla los principales problemas de la agricultura y las medidas

Así como señalábamos al comienzo, la agricultura en España es un campo clave. Se posiciona como ámbito estratégico que contribuye valor económico, popular, territorial y medioambiental. Según el informe “El futuro del campo agrícola español” de PwC, con datos de 2017, la agricultura es la segunda industria más esencial de España, solo superada por el turismo. Entonces, su facturación era de unos 25.000 millones de euros, sabiendo solo la producción vegetal; en conjunto, la agricultura suponía cerca del 2’7% del PIB, la proporción mucho más alta de la Unión Europea a bastante distancia de Alemania, Italia y Países Bajos con un 1’9%.

El sistema de producción en España cambió bastante en los últimos tiempos, y la agricultura de españa, en especial diversificada, consiguió resaltar en áreas como la agricultura ecológica, que tiene un enorme potencial. Resalta asimismo como país exportador, en especial de artículos hortofrutícolas, donde España es líder europeo.

Datos de un nuevo estudio del BID

Para contestar a estas cuestiones un aparato del BID efectuó el estudio Desafíos para la agricultura familiar en el contexto del COVID-19. Este estudio, efectuado en el mes de mayo de 2020, se basó en entrevistas estructuradas por teléfono a una exhibe de 105 pequeños y medianos productores agropecuarios de Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y República Dominicana (precisamente 20 productores de cada país).

El cuestionario incluía cuestiones sobre el género de producción, el efecto del coronavirus en la producción, la cantidad vendida, y el valor de venta, tal como sobre la aptitud para hallar insumos, mano de obra y transporte . Más allá de que la exhibe limitada no deja producir juicios sobre qué país muestra mucho más inconvenientes relacionados con la pandemia – ni supone que las respuestas sean representativas para todo el campo agropecuario en la zona – los desenlaces sí dejan detectar varios de los primordiales inconvenientes que están confrontando los productores de la zona hoy en día.

Gobierno declaró en urgencia el ámbito agrario el 19 de marzo

El pasado 19 de marzo, el gobierno de Pedro Castillo Terrones declaró en urgencia el ámbito agrario por un transcurso de 120 días. La meta del Decreto Supremo del Ministerio de Avance Agrario y Riego (Midagri) es atenuar el encontronazo de la pandemia de la Covid-19 y el alza de los insumos agrarios. Y en diez días el Midagri debía enseñar un plan de trabajo.

Los labradores de Arequipa y Puno expresaron en el instante su descontento, puesto que consideraron que la medida se realizó sin tomar en consideración los pedidos que los gremios de todo el país hacen regularmente en el gobierno, para oír sus proposiciones a la problemática que viven, no considera un presupuesto fijo, es unilateral, por el hecho de que no incluye a ámbitos como el Ministerio de Avance y también Inclusión Popular, el Ministerio de Economía y Finanzas o el Ministerio de la Producción.

Deja un comentario