Antes de la crisis sanitaria causada por el COVID 19 , la situación laboral para las mujeres, en este país, se encontraba estropeada, era crítica en tanto que solo participaban en el mercado de trabajo un 52%; esto más allá de que media población costarricense son mujeres, en la actualidad su participación en la fuerza laboral todavía es muy dispar, para los hombres la tasa fue del 72% en contraste con el 50% para las mujeres.
Según la comparación interanual entre los últimos trimestres de 2019 y 2020 conseguidos de la Encuesta Continua de Empleo del Centro Nacional de Estadísticas y Censos -INEC-, el desempleo ampliado para las mujeres va llegar a la alarmante tasa del 27,7%, en contraste con la cota de desempleo ampliada de los hombres que fue de 17,1%.
¿Por cuánto tiempo puedo trabajar en EE.UU.?
La visa H-2A se entrega por un período de un año, más allá de que se tienen la posibilidad de pedir 2 extensiones de hasta un año cada una. La petición de extensión debe presentarse antes del vencimiento y los trabajadores tienen la posibilidad de mantenerse en EE.UU. a lo largo del desarrollo de extensión.
El periodo de estancia máximo es de 3 años. Tras este tiempo, los adjudicatarios de las visas H-2A tienen que salir de EEUU por un periodo de 3 meses ininterrumpidos antes de pedir la readmisión bajo exactamente el mismo género de visa.
Mujeres en el medio rural en Costa Rica
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, se comenzó, en 2018, a investigar la situación que rodeaba a las mujeres de las áreas despobladas . La investigación tuvo una duración de 4 años. Los desenlaces enseñaron un prominente resquicio de género a nivel digital y salarial. Al fin y al cabo, se halló una situación marcada por la desigualdad de ocasiones de desarrollo y avance, aparte de una falta de acompañamiento de distintas instituciones gubernativos. Todo lo mencionado, debido y apoyado en una cultura marcada por el machismo arraigado a nivel institucional.
La investigación sacó a la luz distintas emprendedurías agroproductivas de mujeres, hasta el momento ignotas. Estos llevan años tratando progresar. a fin de que esto ocurra, muchas mujeres precisan el acompañamiento de las instituciones gubernativos. No obstante, frecuentemente estas instituciones les piden requerimientos completamente sin ningún sentido. Un caso de muestra de estos requerimientos es la necesidad de que las mujeres hagan ver una autorización de sus maridos para lograr pedir ayudas y subvenciones, si bien el avance del emprendimiento se efectúa en tierras correspondientes a los dos cónyuges. Situación que no se da caso de que el solicitante sea de manera directa el marido.