La agricultura registró una disminución de 6.828 desempleados, poniendo el total en 57.027, en la construcción el descenso fue de 2.026 personas (con un total de 67.169) y en industria se perdieron 762 cargos laborales, dejando el total en 43.088.
Solo se registró un incremento en el ámbito de sin empleo previo, que subió en 1.003 personas, hasta agregar 83.154 a fines de octubre.
La temperatura media de forma anual en la comarca se ha ubicado a los 20 ºC, la temperatura media mucho más alta desde 1965
El área técnica del Plan Vega Renhace del Consell apunta en un informe que 2022 fué el año mucho más caluroso en la Vega Baja desde el instante en que hay registros oficiales. Los datos analizados revelan que la media de forma anual del actual año se ha ubicado en la comarca a los 20,0 ºC, la mucho más alta desde 1965.
Contratación
En lo que se refiere a la contratación , el total de contratos registrados en el mes de octubre en Andalucía fue de 321.734, lo que representa un descenso en términos absolutos de 2.670 contratados con en comparación con mes previo y relativo de un -0,82%, al paso que en términos interanuales hubo una reducción de 102.912 contratos, un 24,23% menos.
La contratación por mes ha ascendido a tres las provincias.
El incremento lo lidera Hueva, con otros 7.568, seguida de Córdoba, con 2.578 mucho más y Almería, con 2.050; mientras que, baja a Sevilla, con -7.015; Cádiz, con -3.371; Granada, con -2.820; Málaga, con -1.011 y Jaén, con 649 menos.
Opinión sobre el aviso de la compañía LTK
El encargado territorial de Empleo, Capacitación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Cádiz comunica que el departamento de la Junta que dirige a la provincia no ha recibido una notificación oficial por escrito por la parte de LTK con relación al aviso de despidos colectivos hecho público en las últimas horas.
Quemades destaca que todos y cada uno de los medios de que dispone la Junta en Cádiz en temas de negociación laboral (Sercla, CMAC, asistencia por la parte de trabajadores públicos de la Administración, etcétera.) están predisposición de las dos partes – compañía y trabajadores- por si acaso necesitaran efectuar consultas o trámites. Además, el encargado territorial expresó su preocupación frente a la situación generada en LTK, de la misma las que están atravesando otras compañías y sus plantillas en la provincia gaditana. “Entre las preferencias de nuestra Administración es mitigar el encontronazo de esta crisis en el tejido laboral; a eso nos encontramos dedicando nuestro esfuerzo períodico”, afirma el encargado competente en Empleo.
“CÁDIZ SIGUE SIENDO LA DEL FAROLET ROJO QUE SE ENCIENDE TODOS LOS MESES”, APOSTILLA EL PSOE
El PSOE gaditano, al tiempo, piensa que los datos del paro que se publican » dibujan un panorama prácticamente inamovible» en la provincia «con mayor paro de España» y «encajan con exactamente la misma inclinación negativa que se aprecia en Andalucía donde se destroza empleo mientras que medra en España».
La asesora de Organización del PSOE de Cádiz y representante en Diputació, Ana Carrera, valora que fué nuestra conselleria la que ha advertido de que “el excepcional descenso del paro” obedece a un cambio de método al sistema estadístico, “lo que nos transporta a meditar que nada justifica el triunfalismo del propio Feijòo el día de hoy con los datos en Andalucía del paro”.