El Centro de Investigación y Capacitación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ámbito empezará el próximo día diez en Huércal-Overa un curso de nivel calificado de aplicador de plaguicidas, que concluirá el día 5 de junio. Esta acción formativa, de carácter semipresencial y de 72 horas de duración, quiere actualizar entendimientos de hombres de negocios agrarios y agroindustriales. Este curso está cofinanciado al 80% por el Fondo Popular Europeo en el Programa Operativo de Andalucía 2007-2013.
Convocadas en el marco del Programa de Avance Rural para Castilla-La Mácula 2014/2020
Les avisamos que el 20 de diciembre de 2022 se ha anunciado DOCM Resolución de 13/12/2022, de la Dirección General de Nutrición, por la que se convocan, para el año 2023, a través de el trámite de tramitación adelantada, las subvenciones para promover la producción y comercialización de modelos agroalimentarios de calidad distinguida en el marco del Programa de Avance Rural para Castilla-La Mácula 2014/2020.
Solo van a poder pedir esta asistencia los labradores (tanto personas físicas o jurídicas) anotados en agricultura ecológica con fecha posterior a 1 de enero de 2018, o previo a esta si no han pedido a ciertos últimos 5 años la asistencia de calidad distinguida.
Vivificar el suelo
El sol no es solo un soporte para el planeta vegetal, sino además de esto es personaje principal de muchas otras funcionalidades que tienen relación con la salud de las plantas, con la retención de carbono, con la calidad del agua; con la conservación de la biodiversidad entre otros muchos. No obstante, las tácticas técnicas y políticas con las que se aborda su restauración no dan los desenlaces aguardados, en tanto que se una parte de premisas, que más allá de que contemplan puntos de la física y la química edáfica, no tienen presente que hablamos de un «ente vivo». En este contexto, la agroecología da las herramientas primordiales para cometer procesos de conservación y restauración del suelo desde una visión global.
Sobre todas y cada una estas cuestiones trata la primera edición (2020) de “Vivificar el suelo. Entendimientos y prácticas agroecológicas”, que quiere emprender, a nivel teorético y práctico, la necesidad de recobrar la actividad biológica de los suelos cuya humillación es hoy en día conocida por todas y cada una de las instituciones como entre los inconvenientes mucho más esenciales del siglo XXI.