curso agricultura en la cultura tradicional castilla y leon

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó este jueves el ascenso de 4 secretarios en general del nuevo ejecutivo de PP y Vox que se incorporarán a las consejerías de Industria, Comercio y Empleo; Medio Ámbito, Vivienda y Ordenación del Territorio; Agricultura, Ganadería y Avance Rural y Cultura, Turismo y Deporte.

Vivificar el suelo

El sol no es solo un soporte para el planeta vegetal, sino además de esto es personaje principal de muchas otras funcionalidades que tienen relación con la salud de las plantas, con la retención de carbono, con la calidad del agua; con la conservación de la biodiversidad entre otros muchos. No obstante, las tácticas técnicas y políticas con las que se aborda su restauración no dan los desenlaces aguardados, en tanto que se una parte de premisas, que más allá de que contemplan puntos de la física y la química edáfica, no tienen presente que hablamos de un «ente vivo». En este contexto, la agroecología da las herramientas primordiales para cometer procesos de conservación y restauración del suelo desde una visión global.

Sobre todas y cada una estas cuestiones trata la primera edición (2020) de “Vivificar el suelo. Entendimientos y prácticas agroecológicas”, que quiere emprender, a nivel teorético y práctico, la necesidad de recobrar la actividad biológica de los suelos cuya humillación es hoy en día conocida por todas y cada una de las instituciones como entre los inconvenientes mucho más esenciales del siglo XXI.

CONTAMINACIÓN POR NITRADOS

El inconveniente primordial frente al que estamos es que todos esos compuestos que no son atraídos por las plantas u otros seres vivos van a pasar a ser parte de aguas, tanto superficiales como subterráneas. En ciertos casos se ha calculado que hasta el 50% de los nitratos utilizados ​​como fertilizantes llegan a los acuíferos por infiltración.

Los nitratos, que son muy solubles y susceptibles de contaminar por lixiviación, tienen la posibilidad de ser arrastrados a zonas profundas del suelo por efecto de la lluvia y/o por el exceso de riego, llegando a las masas de agua subterráneas donde las algas y cianobacterias hallan un óptimo medio para medrar. La proliferación de estas algas y bacterias, y su posterior descomposición, es un inconveniente para los ecosistemas acuáticos, ya que terminan privando de oxígeno a otras criaturas ocasionando su muerte y desaparición, este desarrollo se conoce como eutrofización.

Deja un comentario