Castilla-La Mácula tiene una área cultivada de 3,69 millones de hectáreas (ha), el 46,56 % de su extensión geográfica, la mayor de toda España, según la Encuesta sobre Superficies y Desempeños de Cultivo (Esyrce) 2015 relativa a las técnicas de cuidado de suelo.
Este archivo, que termina de dar a conocer el Ministerio de Agricultura, Nutrición y Medio Ámbito (Magrama), fija en 16,98 millones de hectáreas la área cultivada (cultivos leñosos, barbechos, siembras directas y resto de cultivos) en España, el 33,57% de su extensión geográfica.
España prosigue fuerte en agricultura ecológica según el último informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Nutrición (MAPA). Los datos de 2019 presentados en el informe, nos ponen adelante de Europa en lo que se refiere a producción agrícola ecológica, y cuartos a nivel global.
La área encargada de este género de agricultura cuyos modelos cada vez son mucho más demandados por el cliente, se prolonga por una área próxima a 2,35 millones de hectáreas, unas tres ocasiones el tamaño de la Red social de La capital española. Este género de cultivo prosigue medrando incontenible, representando ahora el 8,5% del total nacional.
Géneros de campos de cultivo en España
Como afirmábamos, gracias a la variedad que hay en España, hay muchos géneros de cultivos distintas que se tienen la posibilidad de clasificar de diferente forma: regadío o secano; según su período, por servirnos de un ejemplo, corto y con trasplante como las hortalizas, corto y sin trasplante como el arroz o el maíz, o bianual (desarrollan tallo floral el segundo año, como las zanahorias o el perejil); si usan vivero o no; en dependencia del género de producto que se cultive, etcétera.
Para efectuar sus estadísticas y también reportes, el MAPA considera la próxima clasificación de las clases de cultivos:
Producción de grano por provincia y total de herbáceos
recogen los datos por provincia de la área cultivada de grano y el total de cultivos herbáceos por provincia y red social autónoma.
Lugo
Terrenos y usos militares
El pasado diez de junio, Juan Antonio Angosto Ramos, guarda civil en situación de servicios particulares y diputado de Unidas Tenemos la posibilidad de en el Congreso, recibía este correo: «El Ministerio de Defensa subasta solares en La capital española por 75 millones de euros». El remitente es Addmeet, una agencia inmobiliaria que vende desde solares a castillos. Algo mucho más abajo, en el dirección de correo electrónico, el portal recordaba otras ventas del Ministerio de Defensa: el Hospital del Aire en La capital de españa por 22,6 millones o un del sol industrial por 4 millones. En una subasta de un del sol ubicado a pocos metros del recorrido de la Castellana, en el mes de noviembre del 2014, por el que solicitaba 90 millones de euros, logró al final 111 millones por la parte de la gestora de cooperativas Domo. “Defensa prosigue administrando unos elementos y hace negocio con la venta de terrenos que no requiere.
Es algo como Andorra, un país libre y asociado que tiene su justicia militar, su policía militar, su jurisdicción, que administra la PAC, con elementos de cultura… En el momento en que hay cuarteles que no se precisan, ¿por qué razón los dinero va por Defensa? ¿Es que Defensa es España o no es España? Deseamos fuerzas armadas modernas, pues los territorios militares son España y los administran como un país propio. En los 2 últimos capitales hice una enmienda para compensar a los municipios por las servidumbres militares y me las echaron atrás”, demanda Angosto, que es representante en la comisión de Defensa.
Criado en San Fernando (Cádiz), Angosto ha leído mil ocasiones el letrero de contraindicado el pase a la playa de Camposoto. En el mes de octubre pasado defendió en el Congreso una Proposición no de Ley (PNL) donde solicitaba la desafectación de la servidumbre militar de la playa y el traslado del campo de tiro: “Esta idea que llevamos aquí el día de hoy trata de solucionar una preocupación que en mucho más es una reivindicación histórica de todos y cada uno de los vecinos y vecinas de San Fernando El propósito es recobrar un espacio público no solo para la utilización y disfrute de los ciudadanos de San Fernando sino más bien por el hecho de que es un espacio de enorme valor para el avance social y económico sostenible de la región , que pienso que es lo más esencial. Hay elecciones, por poner un ejemplo, para el campo de tiro. En verdad, en San Fernando hay otras instalaciones donde se tienen la posibilidad de hacer estas prácticas y además de esto nuestro ministerio tiene mucho más lote para instalarlo”. La iniciativa, que daba seis meses a Defensa para hacerla, fue aprobada con los votos en pos de Unidas Tenemos la posibilidad de y de PP, cuyo diputado llegó a reprochar a Ciudadanos que tergiversara los temas: «Aquí absolutamente nadie pone en duda los intereses de la Defensa Nacional, absolutamente nadie lo ha expuesto y tampoco la PNL afirma nada. No mezclen cuestiones que nada tienen relación. No mezclen churras con merinas, según convenga a cada uno de ellos”. El PSOE y Ciudadanos se abstuvieron. Es junio de 2019 y todo prosigue igual. El Ministerio de Defensa no respondió a las cuestiones del medio.