cuanto cobra un agricultor por hectarea en la agricultura ecologica

El campo español por el momento no va a ser jamás productivo, pero sí preciso. Como la sanidad o la educación. Los trabajadores del campo por el momento no solo van a ser manos encaladas y ojos oblicuos de sol hiriente, sino más bien garantes de la sostenibilidad del mundo, héroes de la ecología, guardianes del aire que respiramos. Lo afirma con otras expresiones Manuel González de Molina, presidente de la Sociedad De españa de Historia Agraria: “Tú cultivas la tierra, ahora ti te abonan por vender tomates. Ya que la iniciativa sería que te paguen por vender tomates, pero que te paguen asimismo por los servicios que tú prestas a la sociedad. Por servirnos de un ejemplo, si tú no usas fertilizantes químicos nitrogenados, sino más bien estiércol. Si no contamina los tutoriales de agua, el Estado se ahorra la cantidad considerable de dinero que se invierte en depurar agua. Otro ejemplo. Hablamos de pelea contra el cambio climático y, por consiguiente, de reducción de las emisiones. El único ámbito que rapta carbono, con apariencia de biomasa producida en los campos y bosques, es precisamente el de los labradores. Con una agricultura sostenible, el trabajador del campo nos presta este sistema. De la misma Fulanito de la Industria Tal compra privilegios de polución, se puede remunerar por la parte del Estado el beneficio popular que supone el rapto de ciertas proporciones de carbono”.

Suena a quimera. Un Estado que mantiene una industria deficitaria pagando a los guardianes de la naturaleza. Pero esa quimera ahora está legislada. En concreto, en la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el avance sostenible del medio rural que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que jamás fue ejecutada. “Este tema del pago por el servicio medioambiental que prestan los labradores se encontraba incluido en esa Ley del Medio Rural. Aun se presupuesta el ejercicio 2009, 15 millones, creo rememorar, como partida en fase de prueba. Desde ese momento, nada”, demanda González de Molina. “¿Cuánto costaría? No está cuantificado. Pero te aseguro que bastante menos de lo que nos cuesta el desastre climático de proseguir de esta manera”, añade.

Superficies de interés ecológico (SIE)

Tienen que sospechar, por lo menos, el 5% de la tierra de cultivo de una explotación de 15 hectáreas. Esto es, si tu explotación tiene 30 hectáreas, el diez% va a estar encargada de alguna de las próximas categorías SIE. ¿Qué actividad debe realizarse en este diez% por considerarse SIE?:

  • Suelos en barbecho que no se dediquen a la producción agraria en el transcurso de un mínimo de 6 meses sucesivos.
  • Cultivos fijadores de nitrógeno.
  • Superficies forestadas en el marco de los programas de avance rural.
  • La agrosilvicultura que reciba ayudas de los programas de avance rural.
  • Suelos con Miscanthus y/o Silphium perfoliatum.
  • Suelos en barbecho para plantas melíferas (ricas en polen y néctar).

Deja un comentario