Quito, 09 de septiembre de 2019.- Desde primeras horas del día, cientos de labradores van a trabajar al campo ecuatoriano. Unos asisten a sus cultivos de papas, maíz, habas; otros van hacia sus terrenos donde siembran frutales, verduras, hortalizas, mientras que otros andan presurosos en las plantaciones de cacao, banano, café, pitahaya, entre otros muchos.
Los labradores son tan precisos para la población como el agua o el sol. Son los que proveen cada día artículos de calidad para una alimentación sana, pero asimismo cultivan artículos que se usa para la exportación, y por consiguiente son fuente de ingreso de percibes para la economía ecuatoriana.
¿Deseas realizar mucho más por el mundo y nuestra nutrición? Únete aquí.
Block content is empty. Check the block’s settings or remove it.
Futuro de la agricultura de norteamérica
Se estima que para el año 2050 la demanda mundial de alimentos va a aumentar un 60 por ciento. Para atender este desafío USA va a poner en vigor novedosas prácticas agrícolas, establecerá novedosos destinos empresariales y suprimirá injustas barreras arancelarias.
“Asimismo contamos la mucho más alta definición gracias a nuestro sistema de libre mercado. Las compañías valoran su marca en una economía de mercado y trabajan para resguardar esa reputación. La rivalidad y las opciones libres hacen que la multitud prosiga las reglas del juego”, ha dicho Pompeo a los labradores estadounidenses.
¿Cuál es la población de Ghana?
Ghana, con una población de 30.417.856 personas, está en la situación 47 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene una consistencia de población de 128 pobladores por Km 2. Su capital es Acra y su moneda Cedi. Ghana es la economía número 75 por volumen de PIB.
¿Cuál es el mayor país de Ghana?
PEQUEÑOS PRODUCTORES, EN RIESGO
En el cómputo general, los labradores resultaron triunfadores al comienzo de la pandemia, puesto que hubo un repunte en el consumo dado a que las personas procuraban hacerse provisiones frente a la cuarentena.
“Las considerables cadenas de mercados del país, que son Walmart, Costco o Whole Foods, tuvieron una demanda realmente fuerte, por el hecho de que la multitud salió a obtener mucho más alimentos. Entonces, el retailer se vio forzado a salir a obtener mucho más volumen. Al haber disponibilidad de abonar un mayor precio para asegurarse en físico, nosotros hemos visto aquí un beneficio”.