cuantas personas se dedican a la agricultura en españa

CÁCERES ALBERGARÁ EL PRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA CIRCULAR DE EXTREMADURA,

TAMBIÉN ACOGERÁ EL FORO DE POLÍGONOS INDUSTRIALES ECODIGITALES.

¿Deseas realizar mucho más por el mundo y nuestra nutrición? Únete aquí.

Block content is empty. Check the block’s settings or remove it.

EL EMPLEO EN SECTOR PRIMARIO CONTINUA CON LA TENDENCIA NEGATIVA

En Europa, el ámbito primario sigue con su inclinación negativa en lo que se refiere al número de trabajadores.

  • Año 2000:  el ámbito primario ocupaba el 7,8 % de la ocupación total de la Unión Europea.
  • Año 2007: El ámbito primario ocupaba el 5,5% de la ocupación total de la Unión Europea.
  • Año 2016: El campo primario ocupaba el 4,5% de la ocupación total de la Unión Europea.

Vías pecuarias

A Juan Clavero le introdujeron 47 gramos de cocaína y 4 de hachís en el cochetra una marcha contra la usurpación de caminos públicos por la parte de la finca La Breña provincia de Cádiz. Los autores de la trampa pretendían que el histórico ecologista acabara en prisión. Y de esta manera ocurrió. Clavero halló sus huesos en el calabozo, hasta el momento en que el juez, al final, desmontó el montaje. Las vías pecuarias son los viejos caminos por los que transitaba el ganado para efectuar la trashumancia. Datan cuando menos desde el siglo XIII, en que el rey Alfonso X les dio una enorme protección con la creación de la Mesta. Forman un patrimonio público único en el planeta: los mucho más enormes, las Cañadas Reales, tienen 72 metros de ancho, y los mucho más comunes, los caminos, 20 metros.

agricultura

Son terrenos públicos fundamentales no solo como comunicación, sino más bien como corredores ecológicos y fuentes de biodiversidad.

Clavero, gerente de Ecologistas en Acción, y Manuel Trujillo y Emiliana Rubio, representantes de la Interfaz Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), asistieron el pasado noviembre al Parlamento Europeo a proteger este empleo por la parte de la ciudadanía. En un informe, las organizaciones denuncian que la mayor parte de las delimitaciones iniciadas entre 2001 y 2010 no terminaron la tramitación administrativa: varios fueron declarados caducados, otros fueron recurridos sin que se hayan resuelto y otros están suspendidos. En Andalucía, entre las comunidades mucho más perjudicadas, calculan que hay 33.700 km de vías pecuarias con unas 120.000 hectáreas de área: “En 2001 la Junta de Andalucía aprobó un plan de restauración de vías pecuarias que pretendía acotar y recobrar 2520. La Junta afirma que se han acotado 8.879 km, lo que significaría solo un 26,3%. Pero de todos modos la cifra es bastante menor”, ​​afirma Clavero, que mantiene que, aparte de los lindes que no han caducado, prácticamente la mitad están recorridos: “Es aquí donde queda mucho más patente la desidia de la Junta de Andalucía, ya que la enorme mayoría de los elementos –hay mucho más de 3.000 atentos–, no se resuelven. Es bastante dinero invertido en delimitaciones sin eficiencia. Además de esto, este plan fué cofinanciado por los fondos FEDER, con lo que hablamos de un estafa a los objetivos de la financiación europea, ya que el gasto efectuado ha resultado inútil. En el final, posiblemente las vías pecuarias con deslinde en vigor y abiertas al público no superen los 2.000 km”, demanda.

Deja un comentario