cuando se tarda en hacer un plan en la agricultura

Si tu emprendimiento agrícola pasa por hacerlo dinero, tienes que tener una cartera de clientes del servicio. Probablemente al comienzo no te resulte simple, pero si tu producto es de calidad y tus costos son razonables, pausadamente deberías ir ganando clientes del servicio. Puedes iniciar por fruterías de vecindario y, conforme vayas ganando distribuidores, puedes buscar la manera de exportar tus artículos. Recuerde que nuestro aparato multidisciplinar está a su predisposición.

Paso 6: ¡Qué debe realizar un agricultor: investigación, investigación y de nuevo investigación!

Según el Centro de Temas Rurales, “en la economía preindustrial, la riqueza se encontraba de forma directa enlazada a la propiedad de la tierra. Cuanto mucho más suelo tenga, mucho más va a poder generar y mucho más dinero va a ganar. En la economía industrial, la gente que tenían ingreso al capital para crear factorías y sistemas de distribución consiguieron su riqueza. El día de hoy nos encontramos en una economía fundamentada en el saber. La riqueza en este momento fluye hacia quienes saben algo que otros no”.

Esto es primordial para un agricultor. En cientos y cientos de casos, observamos a un conjunto de campesinos en un área especial cultivando un producto concreto precisamente del mismo modo. Estos labradores generan el mismo producto, pero en el final solo uno puede venderlo a un precio mucho más prominente. Este productor probablemente halla efectuado una investigación intensa para conseguir mercados en el extranjero o escoger un embalaje diferente para sus artículos. En la situacion de las yerbas, este productor puede destilar el producto y vender el aceite fundamental, en vez de vender la masa floral a bajo precio. Este productor probablemente va a ser un agricultor de forma exitosa a lo largo de varios años mucho más, al tiempo que todos los otros labradores (que confían en la sabiduría usual) siempre y en todo momento se quejarán de que no consiguen ningún beneficio y de que la agricultura no es financieramente sostenible. Los labradores de 2020 y mucho más allí tienen que efectuar una investigación intensa (365 días por año si es viable) sobre novedosas técnicas de cultivo y novedosos destinos empresariales para sus cultivos que ya están, nuevos usos de sus artículos, nuevos envases, canales de venta alternos, nuevos cultivos rentables que tienen la posibilidad de progresar en sus zonas, etcétera.

¿Qué obligaciones tengo siendo beneficiario de las ayudas de incorporación agraria?

Para sostener la condición de joven agricultor y, por consiguiente, preservar el derecho a las ayudas, los adjudicatarios se comprometen a:

  • Comenzar a desarrollar su plan de compañía en los nueve meses siguientes a la fecha de concesión de la asistencia.
  • Acreditar su comienzo en los 12 meses siguientes a la resolución de concesión.
  • No sobrepasar de sobra de 5 años al terminar la implantación del plan de su compañía agraria.
  • Sostener la condición de payés activo un mínimo de 18 meses desde la concesión de la asistencia.
  • Ejercer su actividad agraria con una renta unitaria de trabajo de, cuando menos, el 20% de la renta de referencia a lo largo de los 5 años siguientes desde la concesión de la asistencia.
  • Cotizar al Régimen Particular de los Trabajadores Autónomos (RETA), al Sistema Particular para Trabajadores por cuenta propia agrarios) SETA o al régimen agrario de la Seguridad Popular a lo largo de los 5 años de deber con el plan.
  • Dar todas y cada una de las facturas y documentos que justifiquen las inversiones y acciones que llegó a cabo para cumplir el plan empresarial. Inscripción en registros, facturas de compra, proyectos, instalaciones, trabajos completados y trabajadores precisos… Todas y cada una de las inversiones que la persona beneficiaria haya efectuado de conformidad con la declaración que presentó en su plan.

Deja un comentario