La agricultura de subsistencia es un método de agricultura en el que parte de la tierra se genera solo una vez por año lo bastante para guardar la familia que trabaja en ella.
Ciclos de cultivo
De manera genérica, la agricultura de subsistencia acostumbra centrarse en una cantidad limitada de cultivos del llamado “período corto”, que van a ser cada un año o de un periodo mucho más corto, estacionales. En esta agricultura, se crea bastante alimento para sostener a los expertos de la agricultura y sus familias, merced a su actividad día tras día.
Si hay un tiempo correspondiente, esto dejará la generación de un excedente de producción, lo que permitirá, aún en distintas unas partes del planeta, conseguir distintas artículos a través de la venta o el canje. Pero en estas áreas de agricultura de subsistencia, el excedente no frecuenta generarse.
Agricultura extensiva de secano
Usada en zonas tropicales de África, América del Sur y Asia, es una de las maneras mucho más ecológicas y autogestionadas de la agricultura: se usa como abono la materia orgánica de las heces de los animales para elaborar el suelo.
Entra en este link si tienes ganas de saber mucho más sobre la agricultura de secano
Agricultura intensiva de subsistencia
En este procedimiento, una enorme área de campo cultivable se distribuye en pequeñas parcelas y el cultivo se efectúa de manera intensiva por el trabajo, haciendo un trabajo por unidad de área del campo. La res asimismo es usada en el campo por los campesinos.
Las zonas monzónicas densamente pobladas son especiales para hacer este género de agricultura. El arroz húmedo se asocia eminentemente con este procedimiento y se cultiva principalmente en países asiáticos. Otros cultivos que se cultivan en este procedimiento tienen dentro trigo, cebada, etcétera. Si bien el buey y ciertas herramientas como açanes, rastrillos, etcétera. están comprometidos en el cultivo, el trabajo se efectúa a mano, con lo que se consume bastante tiempo para llenar el desarrollo de cultivo. Una enorme masa de población se favorece de esta clase de agricultura.
Agricultura irrigada de arroz
La agricultura irrigada de arroz se emplea bastante en zonas donde sobran las precipitaciones. Ejemplo de esto es Asia, un conjunto de naciones en el que la producción es bastante alta y que los terrenos tienen la posibilidad de ser gestionados por múltiples familias. Es un género de agricultura mucho más intensiva, lo que posibilita contemplar las pretensiones de mayor población. Se usan enormes extensiones de lote para plantar antes de anegar el suelo. Idóneo para cultivos como el arroz que precisa mucha agua ya que no se depaupera el suelo.