cuales son los principales productos de la agricultura inca

Para dar sugerencias para mejorar la organización de los PIE y los apoyos a dar a las y los alumnos que lo requieran, se efectuó el día martes 20 de diciembre el seminario Web “Acción formativa: Matrícula PIE/SAE y proyección de aguantes 2023”.

Dirigido a sujetadores, equipos directivos y equipos de coordinación PIE, el Seminario contó con mucho más de 260 ayudantes de todo el país, que presenciaron la exposición de la Organizadora Nacional de Atención a la Variedad, Francisca Cabrera Araya, que contextualizó la actividad, y la presentación de expertos del aparato de coordinación del PIE comunal de Puente Prominente.

¿De qué manera era el trabajo de la mita en el imperio incaico?

El mito era el trabajo por turnos a las considerables proyectos públicas, como los caminos, puentes, santuarios, palacios, fortalezas.

Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban de manera colectiva. Desarrollaron asimismo una ganadería de camélidos sudamericanos (llama y alpaca). Por los geniales caminos incas (Capac Ñan) transitaban toda clase de mercancías: desde pescado y conchas spondylus hasta sal y artesanías del interior.

Andenes

Llamadas terrazas de cultivo, se edificaron en las laderas de las montañas pareciéndose a escalinatas colosales, así se levantaron las superficies de lote contenidas por muros de piedra, eludiendo que las lluvias erosionen el lote y provoquen la erosión de los cultivos. Como resultado, aprovecharon mejor el agua que circulaba por canales pequeños desde el nivel mucho más prominente de los andenes hasta el mucho más bajo. Agregando que con esta técnica se podrían conseguir tres cosechas por año.

La agricultura de la civilización Incaica mejoró esta técnica creando ensayos agrícolas, conformados por interfaces circulares, que a primer aspecto parecían anfiteatros. Pero de todos modos eran terrazas de cultivo con un microclima diferente a todos sus escenarios, lo que les permitió plantar una extensa variedad de condimentas de hortalizas y legumbres. Uno de los más importantes laboratorios agrícolas está en Moray.

¿Cuáles fueron los primordiales cultivos de los incas?

Entre las primordiales plantas de cultivos de las que se encargaron los incas; están los granos como el maíz, kiwicha, quinua y kañiwa. Leguminosas como frijol, nyunya, pajar, tarwi y paja. Raíces en las que se piensan la atractiva, achira, camote y jacó.

¿De qué manera se distribuyen las tierras del Imperio Inca?

Deja un comentario