El desafío de acrecentar la eficacia en el agro chileno pasa terminantemente por la incorporación de novedosas tecnologías a sus procesos productivos, que dejen prosperar el desempeño de los cultivos y, al tiempo, achicar los costos de insumos y mano de obra .
En nuestro estudio Accionar del Cliente Agrícola 2016, pudimos relevar que un 34% de los labradores nacionales no invierte en equipamiento tecnológico. Además, los que invierten, lo hacen con una mayor continuidad de 5 años. Por su lado, un prominente porcentaje de los labradores afirma efectuar las compras de tecnología en distribuidores habituales del agro, los que no tienen una oferta real de novedosas tecnologías para el ámbito.
Cada día se desarrollan nuevos aparatos y sistemas con el propósito de hacer más simple el trabajo del agricultor, en tanto que tienen la posibilidad de advertir, en parte, las pretensiones de nuestro cultivo. No obstante, este es solo uno de los múltiples ejemplos en los que la tecnología nos puede asistir. ¿Deseas saber mucho más? Prosigue leyendo:
Hoy día se encuentra dentro de los sistemas que mucho más se desean llevar a cabo. Este género de agricultura genera alimentos en altos inmuebles que tiene múltiples plantas, llegando aun a ser considerados edificios. Tienen como propósito ser un caso de muestra de sostenibilidad: eludir la emisión de substancias contaminantes y ahorrar espacio y agua.
Robots agrícolas
Los robots agrícolas tiene su espacio en la agricultura, por servirnos de un ejemplo: Agronautaha creado un robot para ser utilizado en el cultivo intensivo de tomate en rama. Este robot es con la capacidad de investigar y juntar el tomate haciendo más fácil la labor y progresando la eficacia y bajando los costos.
La compañía de Huelva Agrobot asimismo ha creado un robot vanguardista en el planeta: la cosechadora de fresas AgrobotSW 6010. A través de IA (inteligencia artificial) recopila solo la fruta que está madura. Si bien este modelo luce por su facilidad, llegó ahora a California, donde se le ha reconocido como el vehículo mucho más adelantado de todo el mundo.
Sensores ambientales
Dejan conseguir información sobre la temperatura, el suelo o la humedad. Con estos datos es viable comprender las pretensiones que tienen la posibilidad de tener los cultivos en todos y cada instante y tomar las medidas correctas. Un caso de muestra sería saber la proporción de fertilizante correcta para cada cultivo. Así se logra una mayor optimización de los elementos.
«En la novedosa sociedad rural, en la visión 2030, los mucho más alumbrados la ven en el green deal, no va a ser precisa considerablemente más gente haciendo un trabajo en el campo. Va a haber considerablemente más gente haciendo un trabajo, con los entendimientos libres, para el campo. En los productores la red social va a deber “darlo hecho y financiado”, listo para usarlo»
La agricultura es una factoría al aire libre. La electrónica está democratizada, la usamos para todo, y la usamos con el móvil inteligente. Los sensores y drones recopilan datos sobre el tiempo, las parcelas, anomalías de la salud de las plantas, perspectivas de cosecha, maduración, los animales, la poscosecha, el procesamiento del alimento y la demanda. El Plan de Extensión de Banda Ancha en todo el territorio y la fibra óptica en los ayuntamientos rurales es urgente en la sociedad de hoy.
Con la fibra óptica hay opciones de que en el concejo mucho más pequeño de una comarca se instale la mayor compañía de todo el mundo, afirma el conseller Jordi Puigneró, de la Generalitat de Catalunya.