La agricultura extensiva es caracteristica de países pobres o de zonas donde el suelo es árido. En verdad, es muy habitual que se vea relacionada con la agricultura de secano. Todo esto se origina por las especificaciones de este género de agricultura:
- Es precisa poca mano de obra.
- Tampoco se necesita de mucha maquinaria industrial.
- Se efectúa en terrenos extensos.
- Su producción es menor que la de los cultivos intensivos.
- Causa un menor encontronazo medioambiental, con lo que resulta mucho más sostenible en un largo plazo.
- No es precisa una enorme inversión económica para entablar un sistema de regadío al tratarse, en la mayor parte de las situaciones, de una agricultura de secano.
- Para prosperar las cosechas, se usan abonos orgánicos.
Diferencias entre agricultura intensiva y extensiva
La primordial diferencia debe ver con la producción, que bastante mayoren la intensiva que en la extensiva, más allá de que lo son asimismo los impactos en el medioambiente y en la naturaleza de los artículos conseguidos.
La agricultura intensiva trabaja mucho más al son de la demanda de recursos alimentarios, utilizando pequeñas extensiones de lote (de cuando en cuando no precisa suelo) y valiéndose de pesticidas, abonos químicos, semillas de bioingeniería y, comunmente, emprendiendo cultivos consecutivos de una misma pluralidad vegetal (monocultivos) que acostumbran a conducir al agotamiento del suelo.
¿Qué diferencia existe entre la agricultura intensiva y extensiva?
La agricultura extensiva aparece como antagonista de la agricultura intensiva.
Observemos qué diferencias hay entre una producción agrícola intensiva y extensiva:
- Si bien los dos emplean la tierra, la agricultura intensiva es mucho más invasiva, al tiempo que la agricultura extensiva supone áreas de barbecho y respeta mucho más los elementos.
- La agricultura intensiva precisa un mayor número de mano de obra que el de la extensiva.
- La agricultura extensiva usa menos fertilizantes, fungicidas o pesticidas, siendo mucho más respetuosa con el medioambiente.
- La tierra con un cultivo intensivo necesita un trabajo considerablemente más cuidadoso y pesado que si tiene un cultivo extensivo.
¿Qué es la agricultura extensiva?
La agricultura extensiva, al revés que la agricultura extensiva, es un modelo de producción agrícola que emplea únicamente elementos naturales, renunciando a toda clase de técnicas que maximizan la producción como las llamadas previamente.
El hecho de no utilizar estos medios de producción suponen desempeños considerablemente más bajos, tal como la necesidad de una mano de obra mucho más abundante para lograr los escenarios de producción precisos.
Virtudes de la agricultura extensiva
La utilización eficaz de la modalidad de agricultura extensiva representa múltiples virtudes, tanto para la explotación para el suelo de la parcela donde se realiza.
Para iniciar, hay que tener en consideración que las peculiaridades de la agricultura extensiva en España dejan que sus cultivos logren ser trabajados por realmente pocas personas, con solo los elementos profesionales imprescindibles. Por consiguiente, si bien no tengan una eficacia exageradamente alta, proponen un margen de beneficio bastante.