cual es el uso del agua en la agricultura

La agricultura se encuentra dentro de las ocupaciones de mayor importancia en este país. Es un factor de avance que impulsa la economía, las relaciones comerciales fundamentadas en la exportación y generación de alimentos tanto para la industria para el cliente local.

Frente a la evidente variedad social y económica de México, el aumento poblacional, la cada vez mayor demanda alimenticia, las condiciones de desigualdad y la sobreexplotación de elementos, esta actividad encara retrasos que merman su capacidad y afectan de manera directa a ámbito y el productor, causas que fuerzan a los comprometidos a razonar sobre de qué forma accionar de cara al futuro.

Usos del agua a nivel ganadero

Si charlamos del agua para los animales, es vital para el avance y el desarrollo. Conseguir un agua filtrada a través de equipos de filtración va a hacer que los artículos finales sean de alta definición como la leche y la carne.

Mientras que se nutren, tienen que tener un ingreso a un suministro de agua libre que no esté contaminado, en tanto que el ganado consume enormes proporciones de agua y hay peligro de que ingiera fertilizantes, bacterias, toxinas, minerales, etcétera. . Si un animal consume agua contaminada puede ocasionar infertilidad, anomalías de la salud, muerte y bajar la producción de la leche.

campo

Opinión del agua

Bajo el lema “Valorem el agua” se festejó el Día Mundial del Agua el pasado 22 de marzo. Además de esto, la conmemoración de ese día apoya la consecución del Propósito de Avance Sostenible 6. La meta es asegurar el ingreso al agua limpia y un saneamiento conveniente a toda la población mundial antes de 2030.

Y sucede que con el desarrollo de la población mundial, la demanda de agua para campos como la agricultura es cada vez mayor. El cambio climático está mudando los patrones de disponibilidad de agua ocasionando una crisis de este apreciado recurso sin precedentes que, por su parte, aguza la polución.

Tácticas para revalorizar el agua

Con lo expuesto, se podría asegurar que la confusa situación del presente, es el resultado de un desarrollo de tipo neoliberal, que, suponiéndose la manera más óptima de progresar, termina siendo la causa de la escasez de hoy de alimentos y de la indecisión sobre la disponibilidad de agua bebible en el mundo entero.

Particularmente, el desarrollo agroindustrial se ve robustecido merced al modelo de “avance” que se prosigue. Quizás el desarrollo agrario está satisfaciendo poco a poco más la demanda, pero ¿qué pasa con la utilización desmedido de los elementos naturales? ¿quién controla el límite del empleo del agua? ¿Cuál es el valor del agua en la agricultura? ¿Existe alguna opción alternativa a ese modelo de desarrollo?

Deja un comentario