El propósito final implícito en la agricultura del carbono es achicar el dióxido de carbono (CO2) que se emite en la atmósfera. En términos prácticos, esto se traduce en la utilización de múltiples métodos agrícolas que van desde la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura y la reducción de etnias hasta la app de nitrógeno de precisión. Con todo lo mencionado, los labradores desean poner su grano de arena en el combate contra el cambio climático.
La Comisión Europea ha asegurado que quiere publicar, antes que termine este año, una idea cerca de la agricultura de carbono, al unísono que, antes de 2023, Bruselas debería arrancar un mecanismo de certificación de supresión de carbono, ahora enunciado en el Plan de Acción de la Economía Circular de la Unión Europea (UE).
Especificaciones de la agricultura usual
Veremos cuáles son las primordiales especificaciones de la agricultura usual:
- En el modelo de producción, se emplean semillas de carácter clásico, tal como otras tratadas y mejoradas, con la certificación pertinente.
- Si bien es un sistema clásico, en la agricultura usual se tienen la posibilidad de integrar las herramientas que van apareciendo fruto de la innovación tecnológica.
- Los terrenos de cultivo se organizan con trabajos intensivas.
- Con la utilización de modelos de carácter orgánico y químicos, se marcha alimentando y resguardando el cultivo.
- Merced a las técnicas usadas, la agricultura usual puede superar y hacerse extensiva, tal como lograr la máxima producción.
¿Cuáles son y de qué manera se clasifican los diferentes géneros de agricultura que hay?
En el neolítico se practicaba una agricultura itinerante, consistiendo en dejar las tierras una vez fueron agotados sus elementos y destrezas para buscar nuevos suelos productivos.
Hoy en día, esta práctica ha evolucionado hasta llevar a escenarios industriales, donde la investigación, ingeniería genética, química y tecnología mecánica y artificial juegan permisos escenciales. Vamos a esto!!!
Agricultura de especialización
Es caracteristica de países desarrollados como USA o Canadá. Hablamos de monocultivos en enormes terrenos. Es la forma mucho más eficiente de sacar beneficio a la producción, en tanto que no es requisito amoldarse a diversos tipos de cultivos, a menos que lo demande una bajada brusca de la demanda. Este es el género de agricultura mucho más mecanizado, con lo que la utilización de infraestructuras modernas, como sistemas de riego automático o filtros de agua, es común para conseguir mucho más provecho. Los cultivos más habituales son el algodón o el maíz.
Abarca cultivos básicos de la región del Mar Mediterráneo: el trigo, el viñedo y el olivo. Dada la necesidad climática, es propio de la costa de España, Francia o Italia, pero asimismo tenemos la posibilidad de hallarlo fuera de la región mediterránea, por poner un ejemplo, en el estado de California. Por lo relacionado a otras cosechas, es habitual el cultivo de frutas y verduras en las huertas de regadío, que se identifica por la utilización de riego por goteo.