cuál es el objetivo de la agricultura de precisión

La en todo el mundo cubana Lorena Téllez ahora está en Valladolid. Reciente fichaje del Sala Aliments de Valladolid asistió públicamente a las instalaciones de Qampo, patrocinador del Sala Alimentos de Valladolid.

«Tuve claro desde el comienzo que deseaba venir al Sala Aliments de Valladolid. Me recibieron realmente bien y me acercamiento muy feliz de estar aquí. Sé que deberé estudiar bastante a lo largo de la pretemporada, pero estoy dispuesta para ello», dice Lorena ilusionada.

Agricultura de precisión: una viable contestación al cambio climático ahora la seguridad alimenticia. Pero, ¿es accesible para todos?

¿De qué modo la agricultura puede contestar simultáneamente a tres de los gigantes retos que confronta la raza humana: la seguridad alimenticia, el agotamiento de los elementos naturales y el cambio climático? La agricultura de precisión es una práctica promisoria. No obstante, ¿es accesible para todos y cada uno de los labradores?

La agricultura de precisión fué definida de distintas formas. Ciertos autores lo hacen en concepto de la tecnología que utiliza: “ es un procedimiento de administración de la finca como un todo que se sostiene en tecnologías de información, datos provenientes del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS por su sigla en inglés), teledetección y datos recogidos in situ. Con estas tecnologías se busca mejorar los retornos a los insumos, al paso que probablemente achicar los impactos ambientales”. Otras definiciones se fundamentan en las ventajas que la agricultura de precisión puede ocasionar: “La agricultura de precisión comporta un plan de manejo apuntada a aumentar la eficacia y los retornos económicos con un achicado encontronazo en el medioambiente. Se apoya en la app de tecnologías de información en la descripción de la variabilidad del lote, en la app variable de insumos y en el sistema de toma de resoluciones”. Desde una visión económica, la agricultura de precisión podría definirse sencillamente como producción agrícola eficaz, o como empleo preciso de insumos en el tiempo y en el espacio para mejorar la producción y reducir el desperdicio . «Es una manera de utilizar el régimen acertado al rincón conveniente en el instante exacto».

Variabilidad

En la ciencia de la agricultura, casi todo son cambiantes. Desde la localización y la tierra donde medran los artículos, hasta el tiempo, la nutrición, plagas, genética, métodos, ciclos, etcétera… Se podría asumir que la enorme mayoría de campesinos y compañías agrícolas planean sus procesos tratando conseguir siempre y en todo momento la más calidad y/o los más destacados desempeños probables. No obstante, esto no en todos los casos sucede, y la mayor parte de ocasiones los desempeños tienen la posibilidad de progresar.

Aquí es donde la agricultura de precisión quiere influir así sea para producir ahorros en elementos, progresar la calidad del cultivo o aumentar los desempeños del ejercicio productivo.

Deja un comentario