cual es el marco normativo de la agricultura ecologica

El nuevo Reglamento sobre producción y etiquetado en la agricultura ecológica fortalecerá los sistemas de control, con el propósito de prestar mayor seguridad a los usuarios. Además de esto, se aplicarán novedosas reglas a los productores para hacer más simple la conversión de los pequeños campesinos, las importaciones van a estar sostienes a una exclusiva normativa que garantizará que todos y cada uno de los artículos ecológicos venidos de la UE sean de igual calidad y se ampliará la gama de artículos que logren comercializarse como ecológicos.

De este modo son las primordiales noticias del nuevo Reglamento (UE) 2018/848, que van a entrar en vigor desde el 1 de enero de 2021 y que fueron explicadas por la responsable del Área de Certificación y Calidad del Comité de Agricultura Ecológica de la Red social Valenciana (CAECV), Rosa García, a lo largo del webinario «Noticias del Reglamento sobre producción ecológica y etiquetado de los modelos ecológicos», ordenado con enorme éxito de participación por el Instituto Oficial de Ingenieros Profesionales Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC).

Conclusiones

Resumiendo, con las noticias que comentamos, tenemos la posibilidad de decir que el nuevo reglamento persigue tres objetivos básicos:

  1. Garantizar alimentos ecológicos de calidad ) )
  2. Impulsar la producción en la UE
  3. Eludir contaminaciones con pesticidas químicos o fertilizantes de síntesis

España, líder europeo en hectáreas ecológicas2 el negocio ecológico es apreciado, puesto que es el país comunitario con mayor área ecológica (2,44 millones de hectáreas en 2020, un 3,52 % mucho más que en 2019), según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Nutrición (MAPA), que en el último análisis del ámbito le presagia un futuro agradable.

No obstante, el «punto enclenque» de España, como ha advertido Canga, es «el consumo», «muy bajo el de la media europea», a pesar de que el año pasado, en el momento en que va comenzar la crisis de la cóvid, medró un 6,diez%, hasta los 53,41 euros per cápita.

Cambios en general

Según recopila Intereco, Asociación que reúne a las Autoridades Públicas de Control de Agricultura Ecológica, este nuevo reglamento se marca objetivos muy ambiciosos, como son ayudar a un medioambiente no tóxico, sostener la fertilidad de nuestros suelos en un largo plazo; promover circuitos cortos de distribución y las producciones locales; y fomentar el avance de ocupaciones de optimización vegetal de plantas ecológicas.

Por este motivo, introduce una secuencia de cambios, que más allá de que no son exageradamente esenciales, si requieren una investigación detallado de exactamente los mismos, y que contemplan un periodo de transición, hasta el 31 de diciembre de 2022 por el hecho de que los operadores son ajusten a esta novedosa Ley.

Deja un comentario