cual de los avances se utilizan en la agricultura

Ahora hemos oído charlar mucho más de los Drons o UAV’s (en inglés las iniciales de Vehículo Aéreo no Tripulado). Y una de las compañías en este país que transporta una extendida experiencia en la toma de información de parcelas agrícolas a través de drones agrícolas es Agropixel. La información que se puede agarrar con estos aparatos tiene distintas alcances:

  • estado de vigor del cultivo
  • estado hídrico para advertir deficiencias de riego
  • advertir viable una región cierta de la explotación, etcétera.

Programa agrícola. La clave de la agricultura de precisión

Son miles las explotaciones agrícolas que usan diversos tipos de programa para progresar su administración. Estas apps digitales hacen mucho más cómoda la vida de los campesinos.

Cada día brotan nuevos géneros de programa, mucho más veloces y precisos que asisten a hacer de manera automática las tareas agrícolas, realizando mucho más eficaz tanto los procesos de producción como los administrativos. Las apps son gigantes, sistemas de medida GPS capaces de registrar el lote y calcular su área tal como la proporción de insumos que se requiere para una cierta región, información meteorológica, alarmas por medio de teléfonos capaces que informan cuándo llegó el instante de la recolección, administración de riegos, prevención de pérdidas, control de plagas, rotación de cultivos, etcétera.

Robots y sistemas autónomos

La robótica y la maquinaria autónoma son asimismo 2 prometedoras tecnologías llamadas a hacer más simple la tarea agrícola, una actividad poco interesante para las novedosas generaciones y que hoy en día es ejercida por una población poco a poco más avejentada o por inmigrantes.

El propósito primordial de estas resoluciones es acrecentar la eficacia de los cultivos. Más adelante próximo estos sistemas autónomos se van a hacer cargo de las tareas agrícolas mucho más desagradecidas como la supresión de malas yerbas, que en 2009 provocaron la pérdida de alimentos por un valor de 95 000 millones de dólares estadounidenses

Sistemas para la navegación GPS

Los tractores dotados con sistemas para la navegación GPS cada vez son más comunes en el campo. Dejan mejorar trabajos agrícolas asimismo recurrentes como la siembra, el encurtido o la cosecha. Merced a la precisión de estos sistemas, dismuyen costos y optimización la eficacia al eludir dejar zonas sin tratar.

agricultura

Además de esto, han supuesto un incremento de la seguridad de los labradores en su trabajo períodico.

La instalación de sensores en los cultivos deja al agricultor saber en el mismo instante el estado de su explotación. Se puede supervisar el nivel de humedad, el agobio hídrico, la temperatura, los restos de nitrogenados… De este modo, basado en esta medición y análisis de datos, los labradores tienen la posibilidad de tomar mejores resoluciones tanto precautorias como operativas.

¿Hay jalones interesantes?

Si y varios. En el campo de fertilización, todos los años, cada 13 de octubre, se nos recuerda con la celebración del Día Mundial de los Fertilizantes que estos cambiaron el planeta. Esta fecha coincide con el aniversario de la patente de Haber-Bosch, desarrollo tecnológico con el que se sintetiza el amoníaco y que entre otros muchos usos deja generar fertilizantes desde el nitrógeno atmosférico. Haber-Bosch menciona a Fritz Haber y Carl Bosch. El primero fue quien patentó el desarrollo al tiempo que el segundo lo comercializó en 1910, recibiendo los dos el premio Nobel de Química en 1918 y 1931 respectivamente.

En el campo de la genética fué la entrada en escena de los híbridos. Mucho más adelante tenemos la posibilidad de proseguir con los transgénicos, pero centrados en los primeros han supuesto una revolución varietal sin precedentes. Jamás los lineales de las partes de frutas y hortalizas han disfrutado de tanta variedad. Si se aúna el término de la contraestación y las tecnologías de cultivo protegido, el término de producto de estación se diluye pues el cliente puede tener ellos cubriendo los 365 días del año.

Deja un comentario