cooperativas que trabajan a favor de una agricultura sustentable

Fotografía Oscar Leiva para Cosecha Azul

-Escrito, originariamente para Coffeelands, por Maren Barbee, organizadora regional de Cosecha Azul-

Las cooperativas procuran rentabilidad

El directivo de los Servicios Profesionales de Cooperativas Agroalimentarias de España, Gabriel Trenzado, piensa que faltan advertencias sobre de qué manera mudar de modelo productivo, financiar las reformas y conseguir desenlaces antes del 2030.

«Se han predeterminado unos enormes objetivos a lograr, pero verdaderamente no contamos la contestación de hacia qué modelo debemos ir, alén de las advertencias dadas al ámbito en lo que se refiere a achicar las substancias activas o limitar las producciones», mantiene.

Los retos de una cooperativa de miel argentina

Como se revela en un nuevo informe del BID que se titula, “Competir en la agroindustria: Tácticas empresariales y políticas públicas para los retos del siglo XXI ”, Coopsol brotó en Santiago del Estero y Chaco, 2 de las provincias mucho más pobres de Argentina, para progresar generando miel usual y orgánica, ayudando a prosperar las condiciones sociales y ambientales de las comunidades locales. Lo logró en un ambiente en todo el mundo singularmente bien difícil donde los costes habían caído gracias a la adulteración extendida de la miel con jarabes económicos de maíz, arroz y otros artículos alimentarios.

Coopsol procuró el acompañamiento financiero de distintas ONG estadounidenses, de europa y argentinas, tal como de organizaciones de todo el mundo de avance y de la Red social Europea. Capacitó a sus integrantes en la producción de alta definición, tanto usual como ecológica, y desarrolló sistemas de control de reglas y de rastreo de la miel desde el distribuidor hasta el resultado definitivo.

El pasado jueves Syngenta estuvo como patrocinador y participante en el 8º Congreso de Cooperativas Agroalimentarias que, bajo el lema “Cooperativas, juntos hacia un futuro sostenible”, ha reunido a mucho más de 700 encargados de cooperativas y puso el foco sobre los nuevos desafíos que se sugieren en el ámbito agroalimentario y las probables resoluciones que debe ofrecer el cooperativismo para continuar prestando asistencia a los labradores y ganaderos asociados a enfrentar este nuevo ámbito desde un criterio sostenible a sus tres pilares, así sea desde el criterio medioambiental, como popular y económico.

Ronan de Hercé, Directivo General de Syngenta para España y Portugal, participó en entre las mesas redondas sobre la cadena agroalimentaria, cuyo alegato fue el próximo:

Buena tarde, estoy encantado de estar el día de hoy aquí con todos ustedes y desearía iniciar por agradecer a Cooperativas Agroalimentarias su convidación a formar parte en este increíble Congreso, bajo un lema tan acertado: “Juntos hacia un futuro sostenible”. En Syngenta estamos demasiado determinados con ese propósito.

Deja un comentario